Crecimiento constante, Canarias recibe un 12% más de pasajeros en Abril
En lo que va de año, el archipiélago registró la llegada de 5.805.884 de pasajeros internacionales, un 5,1% más
En abril, 800.497 pasajeros internacionales llegaron a las islas a través de compañías de bajo coste (+12,3%) y 522.626 con aerolíneas tradicionales (+11,2%).
En cuanto a los aeropuertos, Tenerife Sur lideró las llegadas en Canarias con 516.447 pasajeros internacionales, un 7,9% más, seguido de Gran Canaria, con 344.143 (+17,4%) y Lanzarote, con 248.437 (+7,9%).
A nivel nacional, España recibió el pasado mes de abril un total de 9,7 millones de pasajeros aéreos procedentes del extranjero, lo que representa un incremento del 9,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el número de pasajeros internacionales asciende a 30,8 millones, un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024.
El aumento registrado en abril coincidió con el periodo de Semana Santa y afectó positivamente tanto a los mercados tradicionales como a los emergentes. En este último grupo destacan los avances desde los países del Golfo Pérsico, China, Canadá y varios países iberoamericanos, que consolidan su recuperación y refuerzan la estrategia de diversificación de mercados turísticos.
Reino Unido volvió a ser el principal país emisor, con cerca de 2 millones de pasajeros y una cuota del 21,1%, lo que supuso un aumento del 8,4%. Estas llegadas beneficiaron sobre todo a Canarias (26,1%), Baleares y Andalucía (ambas con un 16,6%) y la Comunidad Valenciana (16,4%).
Alemania aportó 1,4 millones de pasajeros, un 13,6% más, con Baleares como principal destino (36,7% del total), aunque los mayores crecimientos se registraron en Canarias (+20%), Galicia y Asturias (ambas por encima del 25%).
Italia, con 941.879 pasajeros (9,7% del total), creció un 7,2% interanual. Madrid y Cataluña concentraron el 58,2% de estas llegadas, mientras que País Vasco y Canarias mostraron crecimientos de dos dígitos.