El Gobierno canario prevé para Lanzarote cifras récord de plazas turísticas
Se apuesta por desarrollar planes a cuatro años vista para poder abordar una mayor eficiencia ejecutora de la infraestructura turística
Este miércoles se celebraba el primer encuentro oficial entre el presidente del Cabildo de Lanzarote y la consejera de Turismo del Gobierno de canarias, Jessica de león. Oswaldo Betancort ofreció un resumen de los temas tratados en la reunión. “Desde la imagen turística de Lanzarote y La Graciosa, hasta cuestiones relativas al modelo que queremos implantar en la isla, de la conectividad o de medidas estratégicas para descarbonizar la isla”, explicaba.
La consejera de Turismo instó a desarrollar planes a cuatro años vista para poder abordar una mayor eficiencia ejecutora de la infraestructura turística. “En materia de infraestructuras Lanzarote ha recibido 14 millones de euros de planes de sostenibilidad turística en destino y unos 5 millones en infraestructuras turísticas de diferente índole, paseos o distintas intervenciones. Para 2024 vamos a implementar, para los presupuestos generales de la comunidad autónoma, es que los Cabildos sean interlocutores de todos los planes de infraestructura turística que se vayan a desarrollar en los municipios de la isla”, señala, apuntando que el cambio es sustancial, apuntando además la necesidad de que hay una estrategia del uso y racionalización del suelo, así como de las obras que se pretenden implementar y que sean de interés turístico.
Concluyó la consejera anunciando el buen nivel de ocupación y de plazas turísticas programadas. “Lanzarote está muy bien conectada. Este verano ha tenido un incremento de un 3% y para las plazas programadas para invierno se prevé un incremento del 11% y, en total, esta isla tiene una programación récord regular de 3’8 millones de plazas, siendo sus principales mercados el británico y el alemán”, y añade que “compartimos la estrategia de la isla de diversificación de mercados”.
Habló también Jéssica de León de la importancia de avanzar en sostenibilidad en la infraestructura turística y en la necesidad de abordar numerosas inversiones.