Gran Canaria entra en nivel rojo por la ola de calor
El archipiélago soporta temperaturas extremas y vientos intensos
Canarias vuelve a ser protagonista del mapa meteorológico nacional este jueves debido a una intensa ola de calor que mantiene en alerta a nueve comunidades autónomas, con especial gravedad en el archipiélago canario, donde Gran Canaria se encuentra en nivel rojo, el máximo en la escala de riesgos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Según ha informado la Aemet, la cuenca de Tirajana -en las medianías y zonas bajas orientadas al sur y oeste, aunque excluyendo las áreas costeras del suroeste- está siendo el epicentro del fenómeno en Gran Canaria, con temperaturas que están alcanzaro valores superiores a los 40 grados. A esto se suma un descanso nocturno complicado, ya que las mínimas no bajarán de los 25 grados y, en algunos puntos, podrían mantenerse por encima de los 30 grados.
El calor no da tregua tampoco en el resto de las islas. Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Palma se encuentran en nivel amarillo por temperaturas elevadas, en torno a los 35-36 grados, mientras que La Gomera enfrenta además un aviso naranja por fuertes rachas de viento, que podrían alcanzar los 90 km/h en cumbres y medianías, especialmente en las vertientes sureste y suroeste.
Un episodio cada vez más frecuente
Este episodio de calor extremo se inscribe en una tendencia al alza en el archipiélago: Canarias ha duplicado el número de olas de calor en las dos últimas décadas, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica. La configuración atmosférica actual responde a la entrada de una masa de aire muy cálido y seco procedente del norte de África, común en este tipo de fenómenos que suelen afectar especialmente a las zonas interiores y orientadas al sur de las islas orientales.
Canarias ha duplicado el número de olas de calor en las dos últimas décadas
La situación ha llevado a las autoridades canarias a recordar las recomendaciones básicas para evitar golpes de calor, sobre todo en colectivos vulnerables como personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Se insiste en evitar la exposición solar en las horas centrales del día, hidratarse constantemente, y no realizar esfuerzos físicos innecesarios al aire libre.
La Península, también en jaque
A nivel nacional, el calor sigue extendiéndose por gran parte del país. Las comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja, Región de Murcia y Comunidad Valenciana se mantienen también bajo aviso, con registros que en muchos casos superarán los 40 grados.
En Andalucía, las provincias de Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla han activado la alerta naranja, con valores extremos que se moverán entre los 40 y 42 grados. Zaragoza, Cuenca, Albacete, Murcia y Valencia también están bajo el mismo nivel de alerta, mientras que comunidades como Extremadura, Cataluña, Baleares y Castilla y León se sitúan en nivel amarillo por temperaturas que oscilan entre los 34 y 39 grados.