Rodríguez Fraga afirma que Cuna del Alma no se para
El alcalde de Adeje afirma que “seguirá adelante porque cumple con todos los informes”
El proyecto Cuna del Alma no se para. Así se lo ha comunicado el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE), al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Tenerife, este viernes, en una reunión convocada por el presidente del Ejecutivo, Fernando Clavijo, y que ha contado con la presencia de la presidenta insular, Rosa Dávila, y el consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata. “Es un buen proyecto que ha pasado todos los trámites a lo largo de más de 30 años y ahora está en una posición que no hay solución salvo la de continuar adelante”, señaló el edil a los medios de comunicación a la salida de la reunión.
“Este proyecto cumple todos los trámites y parámetros urbanísticos y, por lo tanto, tendrá que seguir construyéndose”, indicó Rodríguez Fraga. Y es que Cuna del Alma ha pasado por tres expedientes que supusieron la suspensión cautelar durante la legislatura pasada. El principal fue incoado por la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) debido a que, inicialmente, el plan carecía de la evaluación del impacto ambiental. Sin embargo, el Consistorio sureño logró que quedase sin efecto al haberse informado “favorablemente, por el Cabildo de Tenerife y por el órgano ambiental del Ayuntamiento”. Fue el 7 de febrero de este ejercicio cuando la ACPMN pactó levantar la suspensión de la paralización de los trabajos.
Los otros dos expedientes fueron abiertos por la Consejería de Transición Ecológica, por la presencia de una especie protegida; y por el área de Patrimonio del Gobierno de Canarias, tras el hallazgo hace dos años de manifestaciones rupestres en el lugar. “No hay otro camino que la continuidad de ese proyecto. El ayuntamiento no está en condiciones de asumir el coste que supondría paralizarlo ni tiene voluntad de hacerlo”, señaló el alcalde.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
Rodríguez Fraga negó rotundamente la compra del terreno, que asciende a 200 millones de euros. “Puestos a comprar; y si esa fuera la opción, preferiría adquirir productos obsoletos que están quitando del mercado y apostar por nuevos que nos hagan más competitivos y que nos avalen mejor de cara al futuro en el sector económico”. Asimismo, indicó que hay que revisar el modelo turístico porque entiende que "hay un malestar profundo, pero no tenemos que iluminarnos porque haya habido una manifestación, ya que todos sabemos cuál es la principal fuente de riqueza de Canarias”.
Por su parte, la alcaldesa de Granadilla Jennifer Miranda (PSOE), no acudió a la reunión como anunció este jueves junto a su corporación municipal. La edil señaló que tanto el presidente del Gobierno como su homóloga en el Cabildo están realizando una “operación de maquillaje político” para “quitar el foco” del 20A y “orientar las culpas a instituciones gobernadas por el PSOE”. De igual modo, se refirió también a la venta de la parcela y a la famosa construcción del circuito de Granadilla, un “macroproyecto” que ya tiene luz verde desde el Ejecutivo autonómico y que se prevé que cueste 44 millones de euros.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
En este sentido, Miranda acusó ayer –en varias ocasiones– tanto al Gobierno canario como al Cabildo insular, de utilizar la parcela con una clara intención de “hacer una operación de maquillaje político” y verse favorecidos en medio de un ambiente “enrarecido” entre la ciudadanía por el 20A.
Por su parte, Clavijo le recordó al terminó de la reunión que lo que no puede hacer el ayuntamiento de Granadilla, que “es quien ha dado la licencia, es ponerla en constancia del Gobierno de Canarias”. Por ello, el presidente pidió que si se quiere solucionar el problema “lo más lógico es que nos podamos ver para mostrar todos los informes técnicos”, e indica que “quizás lo que evidencia la no asistencia de Miranda es que las intenciones son otras”.
“Si la alcaldesa no hubiese querido dar la licencia o revertirla lo podría haber hecho por la Ley del Suelo y el artículo 221, que permite perfectamente que todo el terreno pase a rústico sin tener que pagar un euro de indemnización”, señaló el presidente autonómico. En este sentido, “animó a todas las personas a que observen el plan General de Granadilla y lo que ha previsto el Ayuntamiento del municipio para todo el litoral”.
Por otra parte, el presidente canario negó que desde el Gobierno de Canarias exista "expediente alguno" para la compra de la parcela donde se está construyendo el hotel de la playa de La Tejita, en Granadilla, así como partidas en las cuentas de la comunidad para afrontarlo.
Dávila, por su parte, sigue manteniendo su “predisposición” para solucionar lo que “se entiende pueda ser una reversión de la licencia que tienen en la actualidad el proyecto de La Tejita”, pero ha subrayado que es “importante” el “diálogo y la cooperación” en expedientes “tan complejos como este”, independientemente de la posición que ha adoptado “unilateralmente” la alcaldesa de Granadilla. A pesar, de que fue la propia edil la que “pidió esta reunión”, aseguró la presidenta insular.
“El ayuntamiento de Granadilla tiene una responsabilidad importante que es la de revertir la licencia que fue otorgada en su momento y solicitar los informes que así requiera para, en todo caso, ver si es posible la adquisición de ese terreno y de esa actuación, que en este momento tiene uno propietarios”, concluyó la presidenta del Cabildo de Tenerife.
El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, lamentó por su parte la no presencia de la alcaldesa porque era el "seno" para "poder avanzar en los temas que le preocupan”, a la vez que subrayó las palabras de Clavijo sobre que “no existe ningún expediente de compra desde la consejería porque no es quien debe comprar y tampoco existe en la Dirección General de Patrimonio”. En este sentido, señaló que se presentaron tasaciones al inicio de 2022 que “el anterior Gobierno dejó caducar, y una segunda en la que volvió a ocurrir lo mismo”, por lo que “no entendemos que si había interés esto sucediera”.
“La alcaldesa de Granadilla es jurista y abogada y nadie mejor que ella sabe cómo se revoca una licencia que ha dado su ayuntamiento y una ordenación que ha hecho su consistorio”, señaló Zapata. Asimismo, remarcó que la no presencia de la edil es una “pérdida de respeto institucional” en un momento donde debe “imperar” el diálogo para “ver qué posibles soluciones se pueden plantear”.