Logo

Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025

El filósofo alemán de origen surcoreano ve reconocida una obra en la que reivindica la buena vida frente al capitalismo salvaje actual

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Byung-Chul Han, filósofo surcoreano afincado en Alemania, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, en reconocimiento a su profunda y provocadora crítica a las dinámicas del capitalismo tardío y la creciente deshumanización de la sociedad contemporánea.

     

    Byung-Chul Han se ha consolidado como una de las voces filosóficas más incisivas del siglo XXI. En obras como La sociedad del cansancio, La sociedad de la transparencia, La expulsión de lo distinto o La agonía del Eros, denuncia cómo el capitalismo ha mutado hacia formas de control mucho más sutiles y psicológicas, donde la explotación ya no se impone desde fuera, sino que nace desde el interior del individuo.

     

    “El sujeto neoliberal se explota a sí mismo creyendo que se está realizando”, afirma Han, describiendo así una sociedad que sustituye la coacción externa por la autoexigencia productiva.

     

    Han describe un mundo saturado de positividad, transparencia y rendimiento, donde el silencio, la contemplación y el misterio —elementos esenciales para una vida humana plena— han sido expulsados. La constante exposición en redes sociales y el imperativo de mostrarse exitoso acaban desdibujando la individualidad y fomentando patologías como la depresión, el agotamiento y la ansiedad.

     

    En su crítica, Han recupera conceptos clásicos de la filosofía como el Eros, el alma o el otro, para advertir que estamos perdiendo la capacidad de relacionarnos de manera auténtica.

     

    La Fundación Princesa de Asturias ha destacado su “capacidad para diagnosticar con claridad los males de nuestro tiempo” y su influencia más allá del ámbito académico. Han es leído tanto en universidades como por el público general, gracias a su estilo claro, breve y accesible, que logra conectar con las inquietudes sociales actuales. Este premio subraya la importancia del pensamiento crítico en un mundo donde la productividad, la hiperconectividad y la uniformidad amenazan con eclipsar la esencia de lo humano.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com