Logo

1.502 personas al paro en marzo en Fuerteventura

En la estadística no se cuenta los trabajadores que están incluidos en los ERTE

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    El desempleo de Marzo en Fuerteventura sube más de un 15% en relación al mes de Febrero, siendo el sector servicios el más vapuleado por la actual crisis sanitaria. De esta forma 1.502 personas se suman a los desempleados en la isla con respecto al mes anterior.

     

    Los datos publicados hoy arrojan una cifra de 11.061 personas más que engrosan las listas del paro en la isla, siendo generalizada la subida en todos los municipios. Así Puerto del Rosario lidera este negativo ranking con 4.387 personas desempleadas (+409), le sigue La Oliva con 2.182 (+271), Pájara con 1.905 (+378), Tuineje con 1.667 (+344), Antigua con 874 (+92), y Betancuria tiene 46 desempleados (+8).

     

    El número en Canarias se sitúan en 227.634 desempleados en marzo, lo que supone un aumento de 19.797 personas en este mes (+9,53%), según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este jueves.

     

    Asimismo, en el dato interanual el desempleo en Canarias también experimentó una subida similar a la mensual, ya que creció en 18.399 personas, lo que supuso un aumento del 8,79 por ciento con respecto a marzo de 2019.

     

    Por provincias, los parados aumentaron en mayor porcentaje en la de Santa Cruz de Tenerife donde creció un 10,48 por ciento el desempleo en marzo (+10.483 personas), alcanzando los 110.527 parados; mientras que en la de Las Palmas la subida porcentual fue del 8,64 por ciento (+9.314) y se situó en 117.107 desempleados.

     

    En el conjunto nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se disparó en 302.365 desempleados en marzo (+9,3%), su mayor repunte en cualquier mes de toda la serie histórica, debido a la crisis originada por el coronavirus.

     

    Perdida de afiliados

     

    La Seguridad Social perdió 51.051 afiliados en Canarias con respecto a febrero, tras sufrir una reducción del 6,24 %, lo que deja la cifra total de cotizantes en las islas al comienzo de abril en 767.089.

     

    Los ERTE no computan

     

    Las personas implicadas en los ERTES en el territorio español no computan en esta estadística al seguir estando dadas de alta en la seguridad social, en este sentido las personas que no trabajan "podrían ser muchas más".

     

    En esas cifras devastadoras no se contabilizan el casi millón y medio de ciudadanos españoles a los que las empresas le ha aplicado un Erte, lo que significa que a partir de cuando se levante el Estado de Alarma la mayoría de las empresas no pueda recuperar a sus empleados y se vean obligados a despedir directamente, por lo que algunos analistas consideran que se destruirá en España más de dos millones de empleo durante los próximos meses, entre marzo, abril y mayo.

     

    Una caída catastrófica a nivel nacional

     

    Por otra parte, hay que recordar que el decreto de Estado de Alarma ha provocado que se hayan destruido en España casi 834 mil puestos de trabajo de una atacada, más de 800 mil personas que tenía trabajo y que han dejado de cotizar a la Seguridad Social.

     

    Estas es la peor cifra que se conoce desde que se contabiliza oficialmente por el Inem el registro de trabajadores en España. Nunca se había parado el país en seco y ni nunca las empresas se habían visto obligadas a echar a sus trabajadores de esta forma tan terrible.

     

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com