Logo

2024, el segundo año más cálido de los últimos 63 en las islas

El primero sigue siendo el 2023, pero la tendencia es que se superará con creces

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Diario de Avisos/agencias

     

    2024 fue para Fuerteventura un año extremadamente caluroso. De hecho, toda Canarias vivió en 2024 el segundo año más cálido de los últimos 63, hasta donde se remonta la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Por si esto fuera poco, también fue seco. A este año solamente le supera el anterior, pero todo apunta a que serán batidos nuevamente en los próximos años.

     

    No hay que olvidar que tento el 23 como el 24 están muy influenciados por el fenómeno de El Niño, que en estos momentos está en fase neutra. Se espera la llegada de La Niña y un posible tiempo más húmedo en Canarias. Eso si, para el próximo niño, que se espera en dos años se rebasará con creces estos datos.

     

    Temperaturas medias


    La temperatura media en el archipiélago se situó el año pasado en los 19,6 grados centígrados, lo que representa una anomalía de 1,2 grados y le confirió a 2024 un carácter extremadamente cálido, tal y como publica Diario de Avisos.

     

    Durante el año, hubo varios episodios en los que la temperatura media estuvo muy por encima del valor normal respecto al periodo de referencia (1961-2020), sobre todo en enero, febrero y abril.

     

    Se batieron dos récords de temperaturas máximas en un mes de enero: 31,7ºC en la estación de La Oliva-Carretera del Cotillo, el día 16; y de noviembre: 37,1ºC en La Aldea de San Nicolás, el día 8. La temperatura máxima de 2024 se registró el 19 de julio en Tasarte con 42,8ºC.


    En el análisis desagregado por meses, sólo marzo, junio y octubre fueron normales en cuanto a las temperaturas; enero febrero, abril y noviembre resultaron extremadamente cálidos.

     

    Además, estuvo en el límite de los valores correspondientes a un año extremadamente seco: el valor medio de las precipitaciones acumuladas fue de 138,8 mililitros, la mitad de lo esperado. Solo el noroeste de La Palma estuvo dentro del promedio. En Puntagorda, se acumularon el 23 de diciembre 82,4 litros. Enero y abril fueron muy secos; febrero, noviembre y diciembre, secos; julio muy húmedo, y marzo, mayo y junio, húmedos.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com