A partir de mañana sin mascarillas en el exterior, llega la nueva normalidad
Pero aunque no sea obligatorio llevarlas puestas si hay que llevar una encima por si hay que que usarla en alguno de los supuestos
El BOE de este viernes recoge la nueva norma por la cual a partir de mañana sábado la mascarilla dejará de ser obligatoria en los exteriores en los que se pueda mantener una distancia de seguridad de metro y medio entre personas no convivientes.
Su uso seguirá siendo obligatorio en espacios cerrados de acceso libre, como bibliotecas u hospitales, y en medios de transporte públicos, como avión, tren, tranvía, bus o metro. En los eventos multitudinarios celebrados al aire libre habrá que llevarla "cuando los asistentes estén de pie o si están sentados cuando no se pueda mantener 1,5 metros de distancia entre personas", salvo grupos de convivientes.
Estos son los supuestos que regirán a partir del sábado para la utilización de las mascarillas:
No serán obligatorias al aire libre, salvo que no se pueda mantener la distancia de un metro y medio. En el caso de que las demás personas sean convivientes, no se impone su uso.
Serán obligatorias si hay aglomeraciones.
También se exige su uso en espacios cerrados públicos, como una biblioteca, o de uso público, como una farmacia o un supermercado, así como en los transportes públicos, excepto para los pasajeros de barcos en su camarote o en cubierta cuando se pueda mantener la distancia de 1,5 metros.
Se tienen que utilizar en actos multitudinarios, cuando se esté de pie, aunque no si se está sentado y se guarda la distancia de seguridad.
No serán obligatorias para las personas que tengan enfermedades que les impidan usarlas.
No se obligará a su empleo en residencias o espacios medicalizados donde el 80% de los usuarios esté vacunado. Sin embargo, sí se hará para las personas que trabajan en esos recintos y para las visitas. El mismo régimen se empleará para las residencias de trabajadores de servicios esenciales, como los parques de bomberos.