Logo

Agonane insta a mejorar la Participación Ciudadana de la Reserva de la Biosfera

Agonane insta a los gestores a mejorar en el procedimiento de convocatoria de Participación Ciudadana de la Reserva de la Biosfera. 

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Agonane de la Federación Ben Magec – Ecologistas en Acción– solicita que la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura exija la retirada del PTECAN 2030, el Plan de Transición Energética de Canarias, por el riesgo que implica para la biodiversidad y el paisaje majoreros. 

     

    Además, el grupo ecologista hace un llamado a detener actividades económicas que agreden la armonía natural de la geografía majorera. Entre ellas, se incluye la masificación de contenedores y casas vacacionales en suelo rústico, la destrucción de gavias y suelo agrícola, la demolición de alcogidas de aljibes históricos para construir chalets (como sucede en el municipio de La Oliva), el aumento del motocross en espacios protegidos, así como el negocio de quads y buggies que causa contaminación. También se denuncia el alquiler descontrolado de furgonetas turísticas que obstruyen las vistas al mar en ciertas zonas.

     

    Agonane también exige un mayor control sobre las escuelas de deportes náuticos que han proliferado en la isla, ya que considera que su masificación perjudica a las escuelas tradicionales y afecta negativamente a los residentes amantes de estos deportes.

     

    Asimismo, Agonane insta a mejorar el procedimiento de convocatoria de Participación Ciudadana de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, considerando este proceso como vital para preservar el paisaje de la segunda isla más grande de Canarias.

     

    El grupo ecologista expresa sorpresa por no haber sido convocado a una reunión en la que sí estuvieron presentes otros grupos ambientales que trabajan en la isla, como Clean Ocean Project, Las Bicis Verdes y SOS Malpey, entre otros. Agonane considera que este hecho puede indicar una falta de interés en contar con grupos ambientales críticos en la Reserva de la Biosfera, sobre todo cuando ellos están comprometidos en denunciar el “greenwashing”.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com