Logo

Armas Trasmediterránea pierde su último gerente

La naviera, que fuera de bandera en Canarias, pasa un auténtico “Via Crucis”

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Los últimos años han resultado un verdadero vía crucis para Grupo Armas Trasmediterránea. Desde que la naviera canaria absorbiera a la balear, en 2018, la inestabilidad económica e institucional se ha adueñado del que todavía es el mayor conglomerado de transporte marítimo de España, con más de tres millones de pasajeros al año y una flota de unos 20 buques.

     

    La situación de la compañía tras la fusión con Transmediterránea y coincidir con la crisis de la COVID 19 se torno financieramente insostenible abocándola a deudas que fueron compradas por bancos y fondos de inversiones.

     

    El último e inesperado golpe de timón ha sido la salida de su consejero delegado, Kent Hagbarth, que apenas ha durado siete meses en el cargo, ya que fue nombrado en octubre de 2023. El directivo, que llegaba a la compañía con una importante trayectoria en la multinacional de origen danés Maersk Group, no ha conseguido convencer a los fondos y entidades financieras que se adueñaron de la compañía el año pasado: JP Morgan, Barings, Bain Capital, Cheney Capital y Tresidor.

     

    El cargo de consejero delegado volverá a ser asumido por Sergio Vélez, actual presidente del consejo de administración de Grupo Armas Trasmediterránea y director general de FTI Consulting para Europa, África y Oriente Medio. Vélez ya se desempeñó como CEO de la compañía durante los meses clave en los que se llevó a cabo el plan de reestructuración de deuda y viabilidad económica, entre marzo y octubre de 2023, adelanta la revista especializada Hosteltur.

     

    El objetivo principal de Hagbarth ha sido reflotar a la naviera mediante una política austera y de recorte de gastos. Las principales decisiones han sido reducir el número de rutas que la compañía efectúa entre las islas Canarias, como es el caso del trayecto Las Palmas de Gran Canaria-Morro Jable (Fuerteventura), la cancelación de la ruta Huelva-Canarias —concentrando todo el tráfico desde la Península en Cádiz— o la puesta en venta del buque Volcán de Taburiente, encargado del transporte entre Los Cristianos (Tenerife) y La Palma, entre otras.

     

    Armas sigue tocada y la conectividad de varias líneas en el archipiélago siguen estando en entredicho. Lo que ocurra tras el verano será definitorio del devenir de la que fuera compañía de bandera en el transporte marítimo de Canarias.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com