Ayuntamientos y cabildos podrán usar 4.500 millones de su superavit
El Gobierno da luz verde a que puedan utilizar el remanente para afrontar la crisis económica y social, pero con condiciones
El Gobierno permitirá a los ayuntamientos y cabildos utilizar su superávit del 2019 y los remanentes acumulados para afrontar la "reconstrucción social y económica" por la crisis del coronavirus. Así lo ha explicado el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, en rueda de prensa este lunes después de mantener una reunión telemática con el presidente del ejecutivo español, Pedro Sánchez.
Caballero ha cifrado el superávit del 2019 en 3.830 millones de euros y los remanentes en más de 7.000 millones. El presidente de la FEMP ha dicho que quieren utilizar la "totalidad" durante la desescalada, pero que habrá que estudiar con el ejecutivo qué cantidad los autoriza a gastar y a qué la podrán dedicar.
Caballero ha explicado que lo abordarán con la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una reunión esta semana. "Evitará gastos de otras administraciones y eso habrá que coordinarlo", ha dicho Caballero, que también ha pedido que se dé liquidez a los ayuntamientos que no tengan superávit ni remanentes.
La Fecam pide cautela a los Ayuntamientos
Además, Caballero ha presentado un documento con 19 medidas económicas extraordinarias para paliar los efectos de la Covid-19 desde la perspectiva de las Corporaciones. No obstante, para aquellas que no cuenten con superávit y remanentes, el presidente de la FEMP ha solicitado la habilitación de mecanismos de liquidez y confía en que las propias autonomías destinen recursos recibidos del Gobierno para ese fin.
Desde la Federación Canaria de Municipios, se solicita cautela a la hora de tomar decisiones económicas puesto que consideran que no es prudente anunciar medidas sin conocer cuál es el escenario económico al que se enfrentan las corporaciones locales. Asimismo, entienden que la colaboración y la cooperación entre Corporaciones es crucial para superar la crisis económica derivada de la pandemia.