Logo

Baja a la mitad los inmigrantes llegados irregularmente a Canarias este 2025

Llegan a Canarias 11.883 migrantes hasta el 15 de agosto, casi la mitad de los que arribaron en el mismo periodo de 2024

 

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • EuropaPress

     

    Un total de 11.883 migrantes irregulares han llegado a Canarias hasta el 15 de agosto, lo que supone casi la mitad --el 46,7%-- de los que arribaron en cayuco o patera en el mismo periodo de 2024 --22.304 personas--.

     

    Estos migrantes han tocado las costas canarias a bordo de 196 embarcaciones, un 42,4% menos que en 2024 --con 340--, según el último balance del Ministerio del Interior, recogido por Europa Press.

     

    Por su parte, 4.323 migrantes han llegado a Baleares de forma irregular, lo que supone un 77% más que en el mismo periodo de 2024, cuando llegaron 2.443 personas.

     

    Mientras, los datos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska revelan que en España han llegado 22.040 migrantes de forma irregular hasta el 15 de agosto, un 29,3% menos que en el mismo periodo del año pasado.

     

    Por vía marítima han arribado este año 20.153 migrantes --11.883 de ellos a Canarias--, un 31,7% menos que en el mismo periodo del año pasado, con 29.512 llegadas. Lo han hecho en 738 embarcaciones, 170 menos que el año anterior.

     

    Mientras, a la Península llegaron en patera 3.928 migrantes, lo que supone un 17,1% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando llegaron 4.741. En este caso han llegado en 306 embarcaciones, 105 menos que las del año pasado.

     

    En cuanto a Ceuta y Melilla, un total de 1.887 personas han entrado de forma irregular a las ciudades autónomas por vía terrestre, un 14,9% más que en el mismo periodo del año anterior.

     

    Así, a la primera han arribado 1.721 migrantes, 116 más que el año pasado, mientras que a la segunda llegaron 166, lo que supone un 336,8%% más que en 2024, cuando llegaron 38.

     

    Por vía marítima han arribado cuatro migrantes de forma irregular a Ceuta, frente a los 17 del año pasado y 15 a Melilla, frente a los siete del mismo periodo de 2024 (un 114,3% más).

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com