Logo

Ben Magec Ecologistas en Acción contra el Oliva Beach

Manifiestaban la “ilegalidad evidente” frente a la continuidad de la actividad y por tanto el empleo de los trabajadores

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • foto archivo, trabajadores luchando por sus empleos

     

    En relación a la posibilidad de que el gobierno del estado termine liquidando la concesión de los hoteles Tres Islas y Oliva Beach en el municipio de La Oliva, con la consiguiente perdida de unos 700 puestos de trabajo directos y 2000 indirectos, hay que recordar que ”la federación Ben Magec – Ecologistas en Acción y la asociación ecologista Turcón presentaban alegaciones para que se declare la nulidad total del acto administrativo que da soporte legal al hotel y los apartamentos Oliva Beach por lo que consideran la ilegalidad evidente que se produjo en su otorgamiento al carecer de los requisitos necesarios para acceder a la concesión y porque la construcción de los apartamentos se realizó posteriormente y en contra de la Ley de Costas, resultando en un uso privado de un espacio de dominio público de gran valor ambiental y paisajístico para Canarias”, según un artículo de Canarias 7 en noviembre de 2020.

     

    El Ministerio de Transición Ecológica acordó iniciar en octubre de ese mismo año el procedimiento de revisión de oficio con el objeto de declarar la nulidad a la concesión de 59.768 metros cuadrados de terrenos de dominio público marítimo terrestre, en los que se ubican los establecimientos hoteleros hotel Oliva Beach y apartamentos oliva Beach, en las Grandes Playas de Corralejo.

     

    Los ecologistas recordaban que ya en 2006 el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de Corralejo destacó el impacto visual que supone la presencia (y excesiva altura) de las edificaciones, en un marco natural en el que domina la horizontalidad del paisaje. Además, resalta que su ubicación en el litoral este del sistema dunar hace de este enclave un lugar “particularmente conflictivo” para la futura conservación del espacio, no sólo por el significativo impacto paisajístico de sus edificaciones, sino por la profunda modificación que estas operarán en la dinámica del sistema dunar.

     

    Los ecologistas citan el plan de gestión de la ZEC Corralejo (Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000). donde el complejo hotelero esta inmerso, que reitera que hotel y apartamentos actúan a modo de pantalla que frena el avance de la arena desde el mar para formar las dunas.

     

    Los agentes sociales con los trabajadores

     

    Hay que recordar que en Fuerteventura la lucha por los empleos tiene el respaldo de todas las autoridades de Fuerteventura, además del de los sindicatos, con Intersindical Canaria al frente.

     

    El Gobierno autonómico, según añaden fuentes cercanas a los trabajadores, “también nos apoya, aunque le falta contundencia, valentía para oponerse a los suyos y reclamar sus competencias; además de que hemos perdido el foco por todo lo ocurrido en estos dos últimos años, pandemia incluida, pero tenemos que mantenerlo sobre este problema porque nos jugamos mucho”.

     

    Los trabajadores desde luego van a continuar con sus movilizaciones bajo el lema de “Este hotel no se tira”. La próxima, el 21 de febrero.

    Comentarios (4)  



    NoticiasFuerteventura.com