Logo

Cable submarino de ultima generación con Canarias

El archipiélago aumentará capacidad y disponibilidad en el nuevo paradigma de la sociedad de la información

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

      

    Las conectividad de las redes hacen posible que territorios antes alejados por las distancias físicas, ahora tengan la posibilidad de unirse al nodo central de la circulación de la información, esto permite de alguna forma que las islas puedan jugar en igualdad de condiciones en el territorio de la nueva economía. Hace algunos días Google anunció un nuevo cable submarino que uniría Estados Unidos con Argentina, ahora es Vodafone la que hace lo propio con las Islas Canarias y la Península Ibérica.

     

    La operadora acaba de anunciar que junto al Cabildo de Tenerife a través de CanaLink desplegarán una nueva extensión del cable submarino 2Africa con el objetivo de ofrecer la "capacidad necesaria para las próximas décadas para tráfico de voz y datos".

     

    Tal y como anuncia la operadora, la conexión entre las Islas Canarias y la Península Ibérica mediante el futuro cable submarino permitirá la "capacidad necesaria para las próximas décadas para tráfico de voz y datos facilitando la mejor conectividad a las Islas Canarias". El plan pretende dotar de una infraestructura propia a las Islas y ofrecer con ello mayores capacidades 5G y una velocidad ultrarrápida en las conexiones. El cable estará disponible a finales de 2023.

     

    Todo esto dará la oportunidad que las empresas emergentes estaban esperando en el archipiélago. El mundo audiovisual, los videojuegos, la realidad aumentada, la realidad virtual, son planteamientos que hace nada parecían ciencia ficción, pero son los ejes donde se mueve la nueva economía del conocimiento.

     

    A su vez, la posibilidad de crear espacios en Canarias para fomentar un nuevo tipo de turista, teletrabajador o empresas especializadas en dar servicios a este nuevo segmento ocupacional también son beneficiarias de este tipo de servicios.

     

    “Lo que Vodafone va a desplegar no es exactamente un nuevo cable submarino independiente, sino una extensión del cable submarino 2Africa. Dicho cable, afirman desde Vodafone, ha sido diseñado para mejorar la resiliencia, maximizar el rendimiento y reducir la latencia, aumentando considerablemente la capacidad, la calidad y la disponibilidad de la conectividad", explican desde la revista especializada

     

    El proyecto nace de China Mobile International, Facebook, MTN GlobalConnect, Orange, stc, Telecom Egypt, Vodafone y WIOCC y planea conectar 23 países en África, Medio Oriente y Europa.

     

    Según exponen en la web de 2Africa, el cable ha sido desarrollado para ofrecer una capacidad de hasta 180 Tbps en las partes claves del sistema. Además, gracias a la tecnología SDM1 de ASN, se podrán desplegar hasta 16 pares de fibra en lugar de los ocho pares de fibra compatibles con tecnologías más antigua. La idea, claro está, es aumentar las capacidades de Internet en África, complementar la demanda en el Medio Oriente y respaldar el crecimiento de las redes 4G, 5G y de banda ancha fija.

     

    La extensión Islas Canarias - Península Ibérica será construida por Alcatel Submarine Network y, una vez esté completada, creará una ruta óptica entre Telde y Europa Continental. Vodafone y el Cabildo de Tenerife a través de Canalink (una de las empresas del Instituto Tecnológico) tienen una participación del 50% cada una en el tramo de las Islas Canarias.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com