Logo

Cambio de hora la madrugada del Sábado al Domingo

Canarias vuelve al horario de invierno, quizá por última vez

 

Redacción NoticiasFuerteventura

 

En la madrugada del sábado 27 al domingo 28 de agosto Fuerteventura, y en general toda Europa, puede ser que tengamos el último cambio de hora de esta tradición que tiene visos de terminarse.

 

El reloj se retrasará una hora para que anochezca y amanezca antes: A las 2:00 volverá a ser la 1.00. Las razones a favor, las de costumbre: el ahorro energético, que en España se ha estimado superior a los 300 millones. Cosa diferente es que los Canarios nos veamos beneficiados de este ahorro, más bien al contrario, cuando la industria turística demanda más horas de sol por la tarde.

 

Por otro lado, los más críticos argumentan las molestias físicas que puede suponer  el cambio y la argumentación contraria de que ese ahorro energético en el resto del Estado es ficticio dado que el aumento de horas de luz por la mañana se convierte en disminución por las tardes, y los horarios laborales y comerciales no varían.

 

Sin embargo, en la pasada primavera la Comisión Europea ha determinado que en 2019 tendrán lugar los últimos cambios de hora. El retorno al horario de verano de 2019, el 31 de marzo, tendrá lugar de forma obligatoria. Pero después el citado organismo ha dejado libertad para adoptar definitivamente ese horario, o bien quedarse con el horario de invierno, con lo cual se volvería a cambiar de hora el 27 de octubre de 2019 en los países en los que así se decida. Es decir, que lo que puede suceder es el fin del horario unificado europeo.

 

La Comisión ha pedido que las capitales se coordinen. El cambio de hora se lleva realizando desde 1974 por indicación de lo que entonces era la Comunidad Económica Europea, para paliar en lo posible los efectos de la crisis del petróleo de 1973 aprovechando mejor las horas de luz.

 

Además, España alteró su horario oficial en 1941, según una directriz política, de tal forma que el horario de invierno sería el que más se adaptaría al que correspondería geográficamente a España: el de Greenwich (Reino Unido y Portugal) en vez del de Europa Central.

 

Una hora menos en Canarias

 

La hora menos en las islas se remonta al siglo pasado. En el año 1900, España decidía adoptar el huso horario GMT, el mismo que Gran Bretaña o Portugal. Recordamos que las siglas GMT se refieren al huso horario que establece el meridiano de Greenwich que pasa por varias provincias españolas como Huesca, Castellón o Alicante. Por aquel entonces, nadie cayó en la cuenta de la necesidad de establecer un horario distinto para Canarias y fue el Almirantazgo británico quien, en sus conexiones marítimas comerciales con las islas, se dio cuenta de que no había una hora oficial fijada para el archipiélago. Esto llevó al Ejecutivo español a tomar una decisión, que no fue puesta en marcha hasta febrero de 1922, cuando decidieron que adoptase el GMT-1. En ese momento nacía el tan famoso: “una hora menos en Canarias”.

 

La decisión duró poco. En los años 40 del siglo pasado, durante la Segunda Guerra Mundial, Franco decidió que los relojes españoles marcasen la misma hora que los alemanes. Nuestro país adelantó su huso para adaptarse a la hora de Berlín. De esta manera, se pasó del horario GMT al GMT +1.

 

Y Canarias, por su parte, sumó una hora para cambiar del GMT -1 y situarse en el GMT. Es decir, pasamos a tener el huso horario actual. Con las dos modificaciones anuales: horario de verano y de invierno. Este cambio supone un error para muchos expertos, ya que, tanto la península como las islas asumieron un horario que no corresponde con el del sol. Punto clave por el que Canarias no quiere vivir en la misma hora que el resto de la península.

 

 

Comentarios (0)  



NoticiasFuerteventura.com