Logo

Canarias cerrará 2025 con casi un millón de turistas más y 22.700 millones en ingresos

Excelcan dibuja un cierre de año "tranquilo" para el motor económico del Archipiélago

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Jorge Siverio

     

    Canarias enfila el tramo final de 2025 con el viento de cola del turismo. La alianza empresarial Excelcan proyecta entre 18,4 y 18,6 millones de visitantes a 31 de diciembre, lo que equivale a casi un millón más que en 2024- y una facturación

     

    Canarias enfila el tramo final de 2025 con el viento de cola del turismo. La alianza empresarial Excelcan proyecta entre 18,4 y 18,6 millones de visitantes a 31 de diciembre, lo que equivale a casi un millón más que en 2024- y una facturación turística de 22.700 millones de euros, entre 600 y 700 millones por encima del ejercicio previo. El cálculo consolida un ciclo de demanda fuerte, pero ya en fase de estabilización tras los "picos" de la postpandemia.

     

    Un segundo trimestre con más turistas y más gasto, pero estancias algo más cortas

     

    El balance de abril-junio deja 4,1 millones de turistas (+5,82% interanual) y 4.400 millones de euros de gasto (+3,54%). Los indicadores clave evolucionaron al alza salvo estancia media (-0,24%) y pernoctaciones (-0,53%), con un ligero repunte de la estancia en junio. Son señales habituales de estacionalidad en un trimestre que convive con el inicio de la temporada de los competidores y el aterrizaje en una "normalidad" sin crecimientos de dos dígitos.

     

    "El escenario turístico es tranquilo", resumió el autor del informe, José Miguel González (Corporación 5), que anticipa para final de año más turistas, mayor rentabilidad y mayor rotación en la estancia, con viajero que llega, gasta y se mueve más. En paralelo, Excelcan -que agrupa a compañías como Lopesan, Satocan, THE Hoteles, Binter o Loro Parque- calcula 98 millones de pernoctaciones en 2025.

     

    Conectividad: récord semestral con nubarrones puntuales

     

    La conectividad aérea refuerza el optimismo, y es que los aeropuertos canarios movieron 27,0 millones de pasajeros en el primer semestre, un 4,8% más que un año antes (16,2 millones internacionales y 10,6 nacionales). Sólo en junio se registraron 4,1 millones de viajeros (+4,7%). Es un termómetro directo de la demanda y del atractivo del destino, como siempre es el Archipiélago.

     

    Francisco: "No se prescinde ni de la comida ni de las vacaciones"

     

    No obstante, aparecen riesgos a vigilar, como el anuncio de Ryanair sobre los recortes para la temporada de invierno que restarán en torno a 400.000 plazas en Canarias -incluida la salida de Tenerife Norte- dentro de su ajuste en España por la subida de tasas. Impacto a monitorizar, especialmente en islas y rutas con menos alternativas.

     

    Alemania flojea, pero el viaje ya es "gasto necesario"

     

    El vicepresidente de Excelcan, José Carlos Francisco, asumió que la desaceleración es "inevitable" -por la vuelta a la normalidad y la competencia de Oriente Medio y el Sudeste Asiático- y recordó que Alemania, primer emisor europeo para Canarias, "no está para tirar cohetes". Aun así, tras la pandemia el viaje se ha consolidado como gasto esencial para las familias. "No se prescinde ni de la comida ni de las vacaciones", subrayó.

     

    Con todo, el turismo sigue tirando de la economía

     

    El sector, como siempre, sostiene el empleo. Con todo este escenario, Excelcan estima un +3,49% interanual en el segundo trimestre. Además, 700 millones en nuevas inversiones hoteleras apuntalan la idea de un mercado "dinámico" y con interés internacional creciente, según su presidente, Santiago de Armas. El freno, hoy, no es la demanda, sino la falta de personal cualificado, que empieza a limitar el crecimiento.

     

    La alianza empresarial Excelcan, que reúne a firmas canarias como Lopesan, Binter, Loro Parque, Satocan y THE Hoteles, ha presentado este martes su informe de coyuntura sobre la situación del turismo en las islas correspondiente al segundo trimestre del año.

     

    La alianza empresarial Excelcan, que reúne a firmas canarias como Lopesan, Binter, Grupo Newport, Loro Parque, Satocan y THE Hoteles, ha presentado este martes su informe de coyuntura sobre la situación del turismo en las islas correspondiente al segundo trimestre del año.

     

    A vista de pájaro, el turismo mantiene un peso sistémico. En 2023 aportó 21.424 millones de euros, el 36,8% del PIB canario, y 358.230 empleos directos e indirectos, según el último Impactur (Exceltur y Gobierno de Canarias). Es un máximo histórico que explica por qué cada oscilación del turismo se siente en toda la economía regional.

     

    Vivienda vacacional: poner "orden" en un mercado en ebullición

     

    El debate regulatorio seguirá marcando la agenda. Francisco defendió que hace falta "un poco de orden" en la vivienda vacacional, que ocupó el espacio de muchos apartamentos turísticos. En el Parlamento está en tramitación la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, concebida para equilibrar el derecho a la vivienda con la presión turística en suelo urbano y turístico.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com