Logo

Canarias con 100% de energías verdes vale 19.000 millones

Reduciría la factura de la luz en un 72% y hay una iniciativa que espera esté concluido en 20 años

 

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Estado Español ha empezado a diseñar la hoja de ruta para llegar a 2050 con una economía neutra en emisiones de carbono contra el cambio climático y con una producción de electricidad enteramente con renovables. Un camino para el que se impulsará un auténtico boom de energías verdes y en que habrá que poner en marcha nuevas tecnologías más sostenibles para el transporte, para los hogares, para las industrias, para los servicios, según publica el independiente.com.

     

    Endesa y la consultora Monitor Deloitte proponen adelantar ese proceso al menos diez años en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y convertirlos en regiones descarbonizadas en 2040, y así poner poner a prueba todas las nuevas tecnologías y coger experiencia suficiente en su despliegue, y así avanzar por anticipado en los beneficios ambientales y económicos de la transición ecológica.

     

    Endesa y Deloitte auguran que eso reducirá la factura energética de los hogares un 72% y creará 90.000 empleos en 2040, pero hacen falta inversiones por 30.000 millones.

     

    El plan pasa por convertir las islas en un gran laboratorio de la descarbonización, en banco de pruebas con tecnología real, y para conseguirlo requeriría concentrar inversiones de unos 30.000 millones de euros en las próximas dos décadas (la horquilla se sitúa entre los 28.000 y los 34.000 millones), lo que permitiría crear hasta 90.000 empleos de manera progresiva hasta 2040.

     

    Ubicaciones

     

    El nuevo paradigma de economía y energía verde ha venido para quedarse, el planeta no puede soportar más quema de combustibles fósiles, pero es cierto que para la isla de Fuerteventura se demanda mayor criterio a la hora de ubicar las instalaciones de renovables.

     

    En los últimos tiempos se conceden permisos a diestro y siniestro a lo largo de toda la geografía insular sin más criterio que las ratios de rentabilidad de las grandes corporaciones o promotoras de parques eólicos y fotovoltaicos. Desde diferentes foros se reclama mayor criterio y tratar de unir la responsabilidad verde con la responsabilidad paisajística de la isla.

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com