Logo

Canarias no puede retener el talento

El monocultivo, también laboral, del turismo, el entorno del mercado, los resultados educativos o el perfil de la población activa, entre las principales causas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Adrián Jerez

     

    Trabajar en Canarias es un atractivo par muchas personas que ven en las Islas un lugar en el que desarrollar su profesión con una mejor calidad de vida. Su clima, su gastronomía, sus espacios naturales y su posición geográfica son algunos de los elementos que permiten al Archipiélago atraer talento. Sin embargo, pese a ello, es incapaz de retener, no solo el que viene de fuera, sino el que se genera dentro de la región.

     

    Así se desprende del informe ‘Mapa del Talento 2023’, elaborado por la Fundación Cotec en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que fue presentado este lunes y donde se analiza el talento disponible en cada territorio, así como el flujo migratorio del mismo y sus características socioeconómicas a través de seis grandes categorías en las que Canarias aparece en la última posición en cuatro de ellas.

     

    La primera de ellas, ‘Facilitar’, analiza el entorno del mercado como el de negocios, así como el mercado de trabajos. Así, el Archipiélago obtiene 31,1 puntos sobre 100, lo que la posiciona en la última posición a nivel nacional, muy lejos de los 77,2 puntos de la Comunidad de Madrid, que encabeza el ranking y veinte puntos por debajo de la media española, que se sitúa en los 51,1 puntos. Dentro de este primer grupo se incluyen epígrafes como el gasto en investigación y desarrollo, el precio de la vivienda, la facilidad para hacer negocios, la estabilidad política y ausencia de violencia, el teletrabajo o la vulnerabilidad, tanto de las empresas como de los trabajadores.

     

    De todos ellos, solo en la estabilidad política y la vulnerabilidad de las empresas, el Archipiélago cuenta con mejor posicionamiento, siendo la octava región con mayor ausencia de violencia y con unas empresas menos vulnerables. Sin embargo, en el resto de epígrafes se encuentra entre las cinco comunidades con menor puntuación. En este sentido, es la segunda autonomía que menos gasta en I+D; la sexta con el mayor precio de la vivienda y menor facilidad de negocios; la séptima donde menos se teletrabaja; o la cuarta con mayor vulnerabilidad de sus trabajadores.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


    El segundo grupo de análisis, ‘Atraer’, analiza la apertura de su mercado y tiene en cuenta, por ejemplo, la atracción de talento, la brecha salarial, los estudiantes internacionales, la presencia de empresas extranjeras, el número de mujeres universitarias o las oportunidades de liderazgo de las mujeres. En términos globales, Canarias ocupa la séptima posición, con 45,7 puntos, trece por debajo de la región que más talento atrae -Madrid- y dos puntos por encima de la media. En un análisis detallado, si bien es la comunidad que más capacidad de atracción de talento tiene, con la máxima puntuación (cien puntos), la tercera con menor brecha salarial, y la novena con mayor oportunidad de liderazgo para las mujeres, en el resto de ítems no sale bien parada.

     

    Así, Canarias es la tercera región con menor presencia de estudiantes internacionales; la octava con menor presencia de empresas extranjeras y la quinta con menor número de mujeres universitarias. En tercer lugar se encuentra el epígrafe ‘Crecer’, que analiza el impulso educativo de las administraciones, así como los resultados que logran. En esta ocasión, las Islas aparecen nuevamente en última posición, con 18,8 puntos, más de 50 puntos por debajo de la región con mayor valoración -País Vasco- y más de 30 puntos por debajo de la media nacional. Aquí, el informe recoge elementos como el ascensor social, el gasto público en educación, las habilidades digitales de los docentes, los resultados en el informe PISA o el ranking de sus universidades.

     

    Pese a que es la quinta región con mayor gasto público per capita en educación, en el resto de indicadores, la comunidad aparece en los últimos puestos. Así, es la peor región en lectura, matemáticas y ciencia -informe PISA-, con cero puntos; la segunda región con menor ascensor social y la tercera cuyos docentes tienen peores habilidades sociales y con sus universidades peor posicionadas en los ranking. En el cuarto grupo, ‘Retener’, se analizan los factores que facilitan que el talento no sea expulsado.

     

    Aquí, Canarias también se encuentra en la última posición con 30 puntos, más de 37 puntos por debajo de la región que mejor logra retener su talento (Madrid) y 19 puntos por debajo de la media nacional. Si bien el Archipiélago obtiene la máxima puntuación en alta dirección, la segunda en gasto sanitario per capita y con población con educación secundaria y la sexta con la población con mejores habilidades digitales, el resto de indicadores arrastran a la comunidad hasta el último puesto para retener el talento.

     

    En este sentido, Canarias es la segunda con peor correspondencia entre cualificación y ocupación; con menor disponibilidad de científicos e ingenieros; con peor dato de empleo juvenil; con peor formación en el puesto de trabajo -cero puntos de cien-; con menor número de investigadores; con menor productividad y con peor relación entre los pagos y la productividad. Además, es la tercera con menos profesionales; la sexta con menor número de técnicos y profesionales asociados; y la séptima con menor población activa con educación superior.

     

    Estos mismos ítems hacen que Canarias figure en última posición en el grupo ‘Capacidades y vocaciones técnicas’, donde el Archipiélago obtiene 18,6 puntos, más de 60 puntos por debajo de la región mejor posicionada -Cataluña- y más de 30 puntos por debajo de la media nacional. Finalmente, en el grupo de ‘Conocimiento’, las Islas aparecen con la cuarta puntuación más baja -26,4 puntos- más de 50 puntos por debajo de Madrid, que figura en el primer puesto y más de 20 puntos por debajo de la media nacional. Un epígrafe en el que influyen elementos como la disponibilidad de científicos e ingenieros; el número de investigadores; la población activa con educación superior o el gasto en actividades innovadoras.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com