Logo

Canarias no ve avances en el traslado de los menores migrantes

La segunda derivación de menores migrantes desde Canarias no se producirá esta semana por problemas de Estado con plazas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La directora general de Protección a la Infancia del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha señalado este martes que la segunda derivación de menores migrantes no acompañados desde el archipiélago a península no se producirá esta semana por problemas del Estado con las plazas donde acogerlos.

     

    En concreto, y según matizó Rodríguez en declaraciones a los periodistas tras una nueva reunión de la comisión interadministrativa de seguimiento para la derivación del resto de los menores asilados, los problemas se deberían a cuestiones administrativas con una entidad "con la que querían cerrar plazas en península el viernes", que es fiesta, por lo que "no va a estar esa autorización para la apertura de ese centro" en cuestión.

     

    "El calendario para esta semana ya no se ha cumplido. En la primera salida --este lunes, 11 de agosto-- sólo han salido 10 y los 15 que estaban previstos para finales de esta semana no se van a producir. El Estado sigue teniendo el mismo problema, que es la creación de esas 1.200 plazas, por lo tanto, tiene que buscar alternativas, tiene que buscar soluciones", dijo Rodríguez.

     

    Rodríguez aseguró que este encuentro "no ha servido para nada hoy", ya que "no" se han producido "avances ninguno" en cuanto a lo planteado hace una semana, en la que se exponía desde el Gobierno central que habría dos derivaciones semanales, y se les ha transmitido que estas segundas derivaciones no se producirán por "distintas cuestiones administrativas que tiene que resolver el Estado", apuntillando "tras cinco meses para resolver" dichas cuestiones.

     

    Además la directora general Protección a la Infancia del Ejecutivo canario se mostraba molesta porque en la reunión, apuntó, se les ha llegado a decir que los autos del Tribunal Supremo (TS) "son circunstanciales", mientras consideró que son una "pieza fundamental" en este proceso porque si no "nunca" se hubieran sentado a trabajar y a valorar dar una respuesta a un derecho que tienen los menores con protección internacional.

     

    Rodríguez ha señalado que "no puede ser que la maquinaria del Estado sea más lenta" que la de una comunidad autónoma como la canaria, que ha pasado de tener 39 centros de acogida para menores en el año 2023 a 85 en la actualidad.

     

    CANARIAS INSISTE EN TENER UN PROTOCOLO

     

    Otra cuestión que se defiende desde Canarias, es la necesidad de disponer de un protocolo para el traslado de estos menores, ya que de haberlo tenido, se mostró convencida Rodríguez, los "problemas" que se tuvieron para hacer efectiva la primera derivación, y que desde el Ejecutivo regional se tuvo que hacer un requerimiento, "no se hubiesen producido".

     

    "Por ejemplo, no contaban con que para trasladar a menores no pueden ir solos y que tienen que ir con técnicos educativos, con compañía en todo momento, en todo el trayecto de los menores hasta que llegan al centro de destino. Y eso fue uno de los problemas que retrasó la autorización por parte de esta Dirección General, pero autorización que de inmediato se les entregó, se les trasladó a la hora de haber recibido la respuesta al requerimiento", apostilló.

     

    Junto al protocolo, Canarias también reclama un calendario de traslado de los menores, por lo que criticó que desde el Estado "es incertidumbre tras incertidumbre", ya que "no" se les informa cuántas derivaciones se van a hacer a la semana, que si bien "siguen planteando dos", indicó que en cuanto al número de menores se "baja" a 10-15 (de los 15-20 que se indicó hace una semana), por lo que serían unos 20 menores derivados en cada semana, en lugar de los 30 que se habían planteado hace siete días.

     

    Admite que le han transmitido que en el caso de que "se pueda avanzar más rápidamente, se incrementarían las derivaciones, pero no están puestas en un papel", por lo que inciden en que "no hay un compromiso por el Estado" respecto a esas derivaciones.

     

    En relación con ello, dijo, que tras "mucho insistir, lo único" que ha conseguido y, que cree que podrá resolverse en el mes de agosto, es que "den un calendario de las derivaciones del mes de agosto y la primera semana del mes de septiembre" aunque, admitió, "no da respuesta" a lo que se está pidiendo y a lo que exige el auto del TS.

     

    CHICAS CON DERECHO DE ASILO

     

    Sí que indicó, que el Gobierno central ha accedido a aceptar la propuesta de Canarias en lo que se refiere a las chicas que tienen derecho de asilo para que "sean atendidas, evaluadas y valoradas" dentro de los dispositivos del Gobierno de Canarias y no del centro de tránsito Canarias 50, en Las Palmas de Gran Canaria.

     

    El objetivo es también, de alguna manera, que "en paralelo se pueda ir dando respuesta a ambas vías de traslados y de derivaciones". De todos modos, matizó que en el Canarias 50 hay 142 menores que "todavía no han sido evaluados" pero con "todos sus expedientes entregados por el Gobierno de Canarias", y algunos de estos niños van a llevar un mes dentro de dicho centro "cuando el compromiso" por parte del Estado y las premisas firmadas es que saldrían en 15 días.

     

    Por ello, desde Canarias se incide en la necesidad de que el Estado resuelva el problema que tiene con las plazas y dé "una salida y una respuesta clara" a los menores que tienen protección internacional y con un compromiso "más firme" en cuanto a dónde, cuándo se van a trasladar a los menores y con qué fundaciones se va a conveniar.

     

    Rodríguez aseguró que el Estado va a tener la colaboración por parte del Ejecutivo canario "siempre" porque, añadió, Canarias es la tutora de los menores, por lo que afirmó que "es fundamental trabajar por ello". Si bien, puntualizó, que "eso no quita" que se defienda y se diga lo que se tiene que "decir en todo momento".

     

    En relación con ello, aprovechó para criticar que desde el Gobierno central se ha expuesto en esta reunión que la red de ocupación del Sistema de Atención de Protección Internacional de Adultos la tienen ocupada al 86%, mientras Canarias se encuentra al 750%.

     

    Ante esto, consideró que "ese tipo de comentarios de quien está peor, no procede", sobre todo cuando hay una directriz, en relación a los tres autos del Tribunal Supremo.

     

    "IMPROVISACIÓN"

     

    "Sí que es impresentable por parte del Estado dar las respuestas que hemos escuchado hoy en esta reunión. Por nuestra parte vamos a seguir exigiendo que se dé cumplimiento a las autos del Supremo", dijo para añadir que la "improvisación" por parte del Estado sí se está produciendo, citando lo ocurrido con la autorización para las primeras derivaciones o el hecho de "no ser capaz de tener" un calendario.

     

    Además señaló que "hay veces que se ve clarísimamente que Interior, Inclusión e Infancia, Política Territorial, "no se están comunicando entre ellos" porque, preguntó, que si contactaran con el Ministerio de Infancia, "¿de verdad no sabían que tenían que comunicar que tienen que poner determinados educadores para trasladar a los menores?" o "¿Que tienes que decir el día exacto en que van a salir los menores?", entre otras cuestiones.

     

    Finalmente, la directora general expuso que si desde ahora al día primero de septiembre "no se toman medidas más acordes y adecuadas", en el informe que el Gobierno canario remite cada 15 días al Supremo, se lo hará constar porque "le toca al Supremo, quizás, dar ese último tirón de orejas al Estado para que cumpla de una vez lo que le corresponde".

     

    Y es que, apuntó, que si bien han salido 10 menores migrantes no acompañados con protección de asilo desde Canarias, "han entrado 15, es una realidad, han salido 10 chicos con protección internacional hacia península y, sin embargo, entre el domingo y ayer han entrado 15 menores al sistema de protección", por lo que la "presión" que está teniendo el archipiélago "se mantiene y que va más allá de la protección de los centros de infancia", ya que citó sanidad o educación.

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com