Logo

Canarias Stratoport for HAPS & UAS aspira a convertirse en el primer estratopuerto de Europa

Esta infraestructura, que se ubicará en Fuerteventura, posibilitará operaciones de plataformas pseudosatelitales de gran altitud

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    En concreto, desde esta infraestructura se realizarán tanto operaciones de despegue y aterrizaje de sistemas aéreos no tripulados como el desarrollo de prototipos e integración de sistemas y subsistemas para realizar pruebas y ensayos de vuelo.

     

    La zona de operaciones de la instalación estará compuesta por varias áreas, edificios y hangares, ocupando una superficie de 120 hectáreas.

     

    Canarias Stratoport for HAPS & UAS permitirá la implantación de un nuevo sector industrial en Canarias, centrado en el sector aeroespacial, la inteligencia del dato, la observación de la tierra y las telecomunicaciones.

     

    En definitiva, una apuesta firme y decidida por diversificar la economía de la región y fomentar un crecimiento inteligente, innovador y sostenible para Fuerteventura, Canarias y Europa. Un desarrollo que busca el apoyo a I+D+i, las TIC y el  incremento de la competitividad de las empresas y de la región.

     

    ¿Qué es Canarias Geo Innovation Program 2030?

     

    Canarias Geo Innovation Program 2030, www.canarias-geo-innovation.com, y sus proyectos y actuaciones de desarrollo son cofinanciados o susceptibles de cofinanciación por el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias, directamente o con el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan); la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias; la Unión Europea, mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Puede, Next Generation UE o el programa FEDER, y por el Ministerio de Ciencia e Innovación, entre otros.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com