Logo

Carlos Alonso: “Trabajaremos para que Europa entienda que en Canarias hay cosas que deben cambiar”

El candidato nacionalista a las europeas asegura que las Islas afrontan "nuevos desafíos" que se deben "defender" con políticas "específicas"

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Jorge Siverio-TIEMPO DE CANARIAS

     

    El candidato de Coalición Canaria (CC) al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, ha presentado este sábado, ante un abarrotado Casino de San Miguel de Abona, en Tenerife, las propuestas que el grupo nacionalista proyectará en su programa electoral para los próximos comicios electorales europeos. “Trabajaremos para que Europa entienda que en Canarias hay cosas que deben cambiar”, aseguró el nacionalista, quien expresó además que “si no se intenta, no se consigue”, y espera y confía en las "grietas" que tiene el derecho comunitario para hacer valer las singularidades del Archipiélago.

     

    Alonso explicó las principales medidas que la formación nacionalista quiere pelear en el nuevo Parlamento europeo que surja de las elecciones del 9 de junio. De ahí, que Alonso reclamara la necesidad de que Canarias afronte el reto demográfico con “valentía”, estableciendo normas para limitar el impacto del crecimiento poblacional “con un aumento de la tributación -no retroactiva- a los nuevos residentes”, o con cargas fiscales a la "adquisición de segundas residencias por parte de no residentes".

     

    Alonso, aseguró que “si no se intenta, no se consigue”, y confió en “las grietas que tiene el derecho comunitario para hacer valer las singularidades de Canarias”. Lo expresó ante la atenta mirada y con el acompañamiento del secretario general nacional de CC, Fernando Clavijo; el secretario general insular de CC de Tenerife, Francisco Linares; la secretaria de Organización de CC de Tenerife, Rosa Dávila; la vicepresidenta del Parlamento de Canarias, Ana Oramas; y el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González.

     

    El candidato a las elecciones europeas también quiso destacar los esfuerzos que ha hecho históricamente la formación amarilla para compensar la lejanía del sector agrícola en las Islas. Y, por ello, recalcó que Canarias afronta “nuevos desafíos”, en referencia al cambio climático, que "debemos defender con medidas específicas para proteger la transición de sectores tradicionales como la agricultura o la pesca". Asimismo, aseguró que “pediremos un incremento en la ficha del POSEI”, para atender las ayudas de los sectores productivos, compensando el incremento de costes registrados desde 2006, con una mejor coordinación de las ayudas del REA para lograr un mayor autoabastecimiento.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    Otro de los asuntos que constituyen segmentos de los ejes que sostienen el programa electoral de CC, es el apartado dedicado a la migración irregular. Una realidad que se recrudece cada día y para la que Alonso ha destacado la necesidad de requerir “una aplicación adaptada del Pacto Europeo por la Migración y Asilo” con economías presupuestarias que permitan envolver las necesidades humanitarias y materiales en la Ruta Atlántica.

     

    El problema migratorio está afectando de lleno a las Islas. De ahí, que Alonso haya pedido la celebración de una Conferencia Internacional “para atender de raíz los problemas migratorios, desde el origen”. Igualmente, reflexiona sobre que el Archipiélago debe convertirse “en una plataforma de capacitación y de formación profesional para los países de nuestro entorno”, consiguiendo crear más oportunidades de progreso en la costa occidental africana, indicó.

     

    Fernando Clavijo mostró que “es muy importante tener una figura como la de Carlos Alonso en Europa. Esto da muestra de la gran apuesta que hace nuestra fuerza por estas elecciones, conscientes de lo que representa el Viejo Continente para Canarias”. En este sentido, en nacionalista propone que el Archipiélago “lidere” el debate sobre la saturación de las zonas turísticas en territorios costeros. “Por eso, hemos solicitado la celebración de un foro monográfico en Bruselas que nos permita analizar la situación y consensuar respuestas conjuntas a problemas comunes como el de la superpoblación en estas zonas”, expresó el presidente autonómico.

     

    Por su parte, Francisco Linares expresó en su mediación que “uno de nuestros principales objetivos con Carlos Alonso en el Parlamento Europeo será aumentar la ficha financiera que la Unión Europea (UE) destina a la agricultura y la ganadería del Archipiélago con el objetivo de que llegue hasta los 360 millones de euros”. Para el también alcalde de La Orotava, estos sufragios son “vitales” para los agricultores y ganaderos. “La influencia que tiene para dicho sector económico la conformación del Parlamento Europeo es más relevante que lo que ocurre en los comicios locales o nacionales”, expresó.

     

    Ana Oramas exteriorizó que la “fuerza” de la lista de Carlos Alonso al Parlamento Europeo, donde le acompañan tres presidentes de Cabildos como Oswaldo Betancort, Sergio Rodríguez y Lola García, permiten “acercar” a Europa las “singularidades” de Canarias. “Con Carlos encabezando nuestra lista, vamos a conseguir acercar más aún Europa a Canarias, porque Europa parece lejana, pero la necesitamos para los aspectos cotidianos del día a día”.

     

    La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, mostró el aprecio que existe sobre Carlos Alonso para que líder en la UE. De ahí, ha explicación la nacionalista que propondrán soluciones destinadas a “moderar” el crecimiento de la población de las Islas y a “mejorar la movilidad”, a la vez que añadió que es “importante” que las medidas que se tomen “tengan un enfoque medioambiental”. Por ello, Dávila hizo hincapié en que  hay que “luchar” por la “financiación necesaria para poder poner en marcha los trenes, un sistema sostenible y eficiente de transporte que mejoraría nuestra situación”. “Y esas medidas tienen que tener un claro enfoque medioambiental, como ya estamos haciendo con la ecotasa que repercutirá en la protección y mejora de nuestros espacios naturales”.

     

    Finalmente, Arturo González dijo que hay que “continuar fortificando nuestra identidad como pueblo a través de nuestra singularidad en el contexto de la Unión Europea, sigamos apoyando lo nuestro y para eso tenemos uno de los mejores candidatos que podemos tener, como es Carlos Alonso”.

     

     

    Comentarios (1)  



    NoticiasFuerteventura.com