Logo

Casimiro Curbelo: “La inestabilidad política de Fuerteventura no afectará al Gobierno de Canarias”

El parlamentario canario cree que el Ejecutivo regional debe reponer este año los 80 millones que le corresponde a los siete cabildos y a los 88 ayuntamientos por el FDCAN

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    El parlamentario canario Casimiro Curbelo asegura que los movimientos políticos que puedan surgir en Fuerteventura por la dimisión de Blas Acosta no deben tener repercusiones en otras islas y no lo tendrá en el llamado pacto de las Flores que apoya al actual presidente del Gobierno de Canarias. “Es probable que se produzca alguna incidencia, pero, ¿eso repercutirá en otras islas? Pues depende, yo no lo veo. Lo que sí es que allí hay una inestabilidad política que se va a resolver con un cambio de mayoría en el ámbito insular y con repercusión en algunos ayuntamientos, pero a partir de ahí, la extrapolación, yo no la veo”.

     

    El presidente de la Agrupación Socialista de La Gomera reconoció que todavía no ha adoptado la decisión de “regionalizar” su proyecto político, aunque reconoció que hay personas en todas las islas dispuestas a sumarse a esa posible alianza. En Lanzarote, se sabe que el ex-militante del Psoe y que fuera alcalde de Arrecife, José Montelongo, ha mantenido conversaciones en ese sentido con Casimiro Curbelo. “Es una idea que surgió, pero no he tomado ninguna decisión y el futuro político se verá en los próximos años. Es verdad que la política evoluciona a un ritmo vertiginoso y las cosas cambian muy rápido y en muy poco tiempo, pero, en cualquier caso, vamos a pensar en Canarias y a trabajar por la gente en un momento de especial dificultad”.

     

    Por otro lado, Curbelo cree que el Gobierno de Canarias debe reponer para el año que corre los 80 millones que le corresponde a los siete cabildos y a los 88 ayuntamientos por el FDCAN. Recuerda que ya el año pasado se “permitió” al Gobierno manejar el 50% de esos fondos de manera excepcional por el Covid-19. “Es una petición legítima y racional, aquí debe haber un acuerdo porque lo que no es razonable es que los 88 ayuntamientos y los 7 cabildo canarios caminen en una dirección y el Gobierno en otra”, señala. “Hay que tener en cuenta que los Cabildo y los ayuntamientos, pero sobre todo los primeros, son las instituciones más dañadas con esta crisis y las que menos recursos hemos recibido para atender las múltiples necesidades que tenemos en cada isla”.

     

    Por otro lado, Curbelo entiende que el llamado pasaporte sanitario que prepara la Unión Europea que permite viajar con seguridad a los turistas es una buena noticia sobre todo para el verano. Sobre todo porque la posibilidad de conseguir la llamada inmunidad del 70% de la población española en junio va a ser casi imposible si se tiene en cuenta los ritmos actuales de vacunación al día de hoy en España es inferior al 5%.

    Comentarios (1)  



    NoticiasFuerteventura.com