Logo

Coalición Canaria “asegura la agenda canaria” en la investidura de Sánchez

Los nacionalistas, en un ejercicio de pragmatismo político, aseguran un posicionamiento preponderante en la legislatura con una sola carta

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Tiempo de Canarias

     

    El voto de Coalición Canaria le da un aura de legitimidad a la investidura de Sánchez. Es en ese punto donde los socialistas sabían del valor de plantear la heterogenidad de los apoyos a la investidura. No se trata de un voto fundamental en lo cuantitativo, pero si es muy importante en lo cualitativo.

     

    Esto lo saben en Coalición, que finalmente han usado la carta de oro que les trae la legislatura, una carta que se da una vez entre un millón y que puede significar mucho para Canarias y para Coalición Canaria, pero todo depende de la manera de ver el relato, eso también es cierto.

     

    Por lo pronto Coalición pacta un sí a la Agenda Canaria y un no a la amnistía. Esos son los requisitos marcados en el pacto sellado este viernes entre el Partido Socialista  y Coalición Canaria para ratificar el voto a favor de Pedro Sánchez  en la próxima sesión de investidura.

     

    El PSOE acepta prácticamente un calco de lo que CC –con Cristina Valido a la cabeza– acordó con el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo el pasado mes de septiembre, cuando aseguraba que "su partido se compromete con quien se compromete con Canarias", y esta vez será la formación progresista la encargada de ejecutar la "totalidad" de las enmiendas planteadas por los nacionalistas.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, GRATIS, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    El texto recoge, por tanto, las exigencias planteadas por los nacionalistas canarios pero con una peculiaridad importante: el rechazo de Coalición Canaria a la amnistía para los implicados en el 'procés' que Sánchez acordó con Junts y ERC. Los más críticos con el presidente en funciones se llevaban las manos a la cabeza con lo que leían en los extractos que la prensa publicaba el pasado miércoles. El acuerdo se había cerrado.

     

    Es decir, cuando se materialice el trámite para la proposición de ley de amnistía, que previsiblemente se presente a comienzos de la próxima semana en el Congreso, Valido votará no. Pero, con el voto favorable de CC a la investidura de Pedro Sánchez como jefe del nuevo Ejecutivo, el PSOE se garantiza, salvo sorpresa, una aritmética parlamentaria que ha trabajado cerrando diversos pactos en los últimos días con Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, el PNV y CC. Una ventaja holgada y suficiente que le situaría con 179 votos a favor para disipar los fantasmas de una repetición electoral.

     

    Con la ratificación del acuerdo con CC se ha dado carpetazo a la formación del que será el nuevo Gobierno de España. El pacto se ha cerrado. Entre el cabreo por el resultado electoral y la obstinación en que la única salida era un gobierno de coalición, llegó la realidad. Habrá gobierno, pero no para un cambio radical. Ni tampoco para derogar el sanchismo, como pretendía el PP. Pedro Sánchez repetirá en el cargo con un Ejecutivo apoyado en en su mayoría por fuerzas independentistas, pero a la que se unen otras fuerzas más moderadas como el PNV o la propia CC. Uno de los pilares maestros de esta ecuación y que servirá para decir desde Ferraz que el PSOE no solo pacta con las regiones independentistas, sino también con las nacionalistas.

     

    Agenda Canaria

     

    El acuerdo político del Partido Socialista con Coalición Canaria implicará el cumplimento de la llamada Agenda Canaria, con respeto íntegro de los fueros canarios, ejecución plena de los convenios bilaterales, transferencia de competencias del Estatuto de Autonomía y aplicación de medidas compensatorias por lejanía, insularidad y cohesión social y económica. Pero es que, además, según el texto del acuerdo, CC prevé apoyar la aprobación de los Presupuestos de 2024, 2025 y 2026, así como las leyes vinculadas a la aprobación de hitos comprometidas con la UE en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

     

    El acuerdo también implica la solidaridad y un mayor compromiso del Estado para lograr más acción por parte de la Unión Europa

     

    Entre las principales propuestas del acuerdo destacan además la garantización de los fondos de pobreza previstos en el REF, además del cien por cien de la financiación a las ayudas al POSEI y la consolidación del 75% al transporte aéreo y marítimo. Igualmente, para el problema habitacional que sufre el Archipiélago desde hace años, se establece el desbloqueo de suelo público para la construcción de viviendas en régimen de alquiler, a través de la cofinanciación de prestaciones y plazas sociosanitarias.

     

    En lo que va de año, las llegadas de inmigrantes a Canarias han vuelto a situar en el mapa al Archipiélago. Durante este año han arribado a los litorales de las Islas más de 30.000 personas, superando ampliamente las cifras de la crisis de los cayucos de 2006. Por eso, el acuerdo también implica la solidaridad y un mayor compromiso del Estado para lograr más acción por parte de la Unión Europa. A la vez que anima al Estado a modificar la Ley para que la acogida de los menores migrantes no acompañados no sean competencia exclusiva de Canarias.

     

    Además de estos acuerdos, los nacionalistas canarios han dado su compromiso para negociar y aprobar todos los Reales Decretos-leyes que, por razones de urgente necesidad, impulse el Gobierno. Igualmente, el texto deja claro que no vincula a CC en el apoyo a ningún texto legislativo relativo a la amnistía de los encausados en el proceso independentista catalán.

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com