Coalición Canaria y Partido Socialista copan el poder municipal de Fuerteventura
En el resto del archipiélago la tendencia es un pacto a la derecha con Partido Popular y Coalición Canaria como protagonistas
Fuerteventura, al igual que el resto del estado celebra este sábado la toma de posesión de los nuevos cargos electos en todos los municipios, lo que conformará las nuevas corporaciones. Salvo en Betancuria, con mayoría absoluta de Marcelio Cerdeña o en Antigua con la alcaldía de Matías Peña, el resto de la isla tendrá en sus grupos de gobiernos a miembros de AMCC y del PSOE.
En La Oliva, la nueva mayoría de 13 concejales hará alcalde a Isaí Blanco de AM Coalición Canaria, en un pacto de las dos fuerzas mayoritarias, con 7 concejales CC y 6 el Partido Socialista, Julio Santana será la cabeza visible socialista en el pacto.
En Puerto del Rosario, hay una mayoría de 11 concejales que harán alcalde a David de Vera, que hará valer sus 7 concejales, por los 4 del Partido Socialista de Juan Jiménez.
En Tuineje la alcaldesa será Candelaria Umpiérrez, a la cabeza de los 6 concejales de AMCC, por los 3 del Partido Socialista dirigidos por Dulce García.
Finalmente en Pájara el Alcalde será Alejandro Jorge, del PSOE que hará valer los 8 concejales conseguidos en el municipio sureño, en este caso pactará con Alexis Alonso de AMCC y sus 6 concejales. El grupo de gobierno cuenta con una cómoda mayoría de gobierno.
En el resto de Canarias Coalición une sus fuerzas al Partido Popular
Por otro lado las principales alcaldías de Canarias (de un total de 88) estarán en manos de CC y del PP. Una de las excepciones es Las Palmas de Gran Canaria, que desde este sábado seguirá bajo mandato socialista con la exministra Carolina Darias al frente de un pacto de gobierno con NC y la confluencia de Podemos. En el caso de la isla de Gran Canaria, el municipio de Telde tendrá un cuatripartito conformado por Ciuca, PP, CC y Más por Telde, donde la Alcaldía estará bajo las órdenes de Ciuca.
El pacto que CC y PP han acordado para formar el Ejecutivo de Canarias se repetirá en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, de donde se deja fuera al PSOE. En este municipio del sur de Gran Canaria, la Alcaldía la tendrá el PP, mientras que en el otro gran municipio turístico de la isla, Mogán, lo regirá Onalia Bueno, de Juntos por Mogán (concurrió a las elecciones del 28 de mayo bajo el paraguas de CC). En Teror, el PP y el PSOE han firmado la alternancia en la Alcaldía El 28M, el PP obtuvo seis concejales y el PSOE, cinco, lo que deja fuera del gobierno municipal a Nueva Canarias, que logró seis ediles.
La isla de Lanzarote también estará teñida por los colores de PP y CC en su capital, Arrecife, donde la Alcaldía será para el PP, y en Teguise, donde se espera investir como alcaldesa a la candidata nacionalista. Sin embargo, en este último caso se prevé que sea Vox el que permitiría que saliera adelante dicho pacto, ya que se necesita su abstención para que CC y PP gobiernen, porque con los otros dos partidos que han sacado representación en Teguise -NC y Primero Teguise- es complicado alcanzar un acuerdo.
Ayer, el secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, negó que su formación haya suscrito pactos con Vox en los ayuntamientos de Teguise y Granadilla (Tenerife). “Vamos a votarnos a nosotros mismos, no hay acuerdos firmados, el alcalde lo eligen los concejales, optamos por votarnos a nosotros mismos”, declaró el futuro presidente autonómico durante una rueda de prensa en la que se presentaron las propuestas de CC a las elecciones generales. Previsiblemente, Olivia Duque (Teguise) tomará posesión como alcaldesa, aunque José Domingo Regalado (Granadilla) lo tendrá más complicado por un acuerdo de última hora que anoche se daba por hecho entre PSOE y PP.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, si bien en la capital tinerfeña ganó el PSOE, hay un acuerdo entre CC y el PP para reelegir a José Manuel Bermúdez (CC) como continuidad del pacto del último mandato que llegó al poder a través de una moción de censura contra PSOE-Cs. Arona, uno de los motores turísticos de Tenerife, deja atrás un gobierno del PSOE en favor de un tripartito conformado por PP-CC-Más por Arona (una escisión del PSOE) que hará alcaldesa a Fátima Lemes (PP).
Al cierre de esta edición, en La Laguna no había aún un acuerdo. El alcalde en funciones, Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), llega con dos dos opciones: un pacto de izquierdas con Unidas se Puede y Drago Verdes Canarias o abrirse a uno con CC. En Güímar se han unido CC, el PSOE y Unidas sí Podemos.
En cuanto a la La Palma, hay que tener en cuenta a los municipios afectados por la erupción, ya que el PSOE solo estará en el gobierno municipal de Tazacorte, junto a CC y el PP, tras un acuerdo que enviará a la oposición a Juan Miguel Rodríguez, de NC, que fue el candidato más votado. Habrá una Alcaldía compartida entre el PSOE y CC. En la capital de la isla, Santa Cruz, habrá cambio gracias a un pacto PP-CC que otorgará la Alcaldía a Asier Antona, del PP.
La Gomera está mayoritariamente liderada por ASG. En San Sebastián ejercerá las funciones de alcaldesa Angélica Padilla en virtud de un pacto con CC. El partido de Casimiro Curbelo gobernará en cinco de los seis municipios. Alajeró estará en manos del PSOE. La capital de El Hierro, Valverde, estará gestionada esta vez por AH y AHI, después de una etapa del PSOE.
En los comicios del 28 de mayo, el PSOE sumó 407 concejales en Canarias con casi un 27% de los votos y 19 mayorías absolutas. En segundo lugar, CC logró 302 (18%) y cinco mayorías absolutas. El PP se hizo con 262 (18,3%) y siete mayorías absolutas; NC, 116; ASG, 38, y Vox, 34.