Logo

Colegios sin profesores, profesores sin casa

A falta de pocos días para que comience el curso aún no se han cubierto todas las plazas de profesorado en muchos colegios de Fuerteventura

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    En muchos colegios de Fuerteventura, a pocos días del inicio del curso, las aulas aún no tienen profesor asignado. La situación amenaza con dejar a niños y niñas sin docente desde la primera semana. No es que falten profesionales dispuestos a enseñar, sino que la vivienda se ha convertido en una barrera infranqueable. Los precios disparados y la escasa oferta convierten lo que debería ser un destino laboral en una misión imposible.

     

    Cada septiembre se repite la misma odisea: docentes con nombramientos de última hora, mudanzas improvisadas y una búsqueda contrarreloj de alojamiento. Muchos terminan en hostales, en residencias improvisadas o incluso viviendo en vehículos. Otros, directamente, renuncian a la plaza porque no pueden costear un alquiler que se lleva la mitad de su salario. El resultado es evidente: clases vacías, sustituciones sin cubrir y un alumnado que arranca el curso perdiendo horas de enseñanza.

     

    A este panorama de precariedad se suma ahora el impacto del proceso de estabilización. En aplicación de la Ley 20/2021, Canarias ofertó miles de plazas para reducir la temporalidad en el sector público. El resultado ha sido un terremoto: más de mil docentes de otras comunidades han obtenido plaza en el archipiélago. Sin embargo, muchos de ellos están rechazando incorporarse porque vivir en Canarias les resulta demasiado caro y no encuentran vivienda. Mientras tanto, más de 500 interinos que trabajaron el curso pasado en las islas se han quedado sin destino, pese a contar algunos con más de 20 años de experiencia.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    La paradoja es cruel. Profesores y profesoras canarios que han sostenido el sistema durante años se ven desplazados, mientras que quienes han conseguido plaza desde la península no siempre dan el paso de instalarse aquí. Y no es una cuestión menor: entre los afectados hay más de un centenar de interinos con más de cinco años de experiencia y que formaban parte del bloque prioritario de las listas de empleo. Muchos de ellos habían limitado su disponibilidad a una isla, confiando en que habría vacantes suficientes, pero han quedado fuera.

     

    Por especialidades, las cifras son contundentes: 77 interinos de Primaria, 56 de Educación Física, 33 de Inglés o 42 de Filosofía en Secundaria se quedan de momento sin trabajo. En algunos casos, un docente con dos décadas de experiencia se ha visto desplazado por otro con menos de un año en las listas, que aceptó trasladarse a otra isla.

     

    El trasfondo es un proceso que nació para estabilizar plazas, no personas, y que no tuvo en cuenta las particularidades de territorios como Canarias, con alta temporalidad y fuerte dependencia de su profesorado interino. El resultado es un efecto llamada que ha alterado el equilibrio interno, generando incertidumbre, desplazamientos y un sentimiento de desarraigo en buena parte del colectivo.

     

    Sindicatos y profesionales denuncian que se está produciendo un retroceso en las condiciones laborales y en la calidad de la enseñanza. La vivienda encarece la llegada de quienes han conseguido plaza desde fuera, la estabilización desplaza a los interinos locales y la movilidad forzosa erosiona la continuidad en las aulas. Todo ello repercute en el alumnado, que ve cómo las bajas no siempre se cubren, los cambios son constantes y la figura del docente se convierte en un elemento inestable.

     

    La administración reconoce el problema, pero alega falta de capacidad para intervenir de forma directa en el mercado de la vivienda y responsabilidad limitada en los procesos de estabilización. Mientras tanto, el curso arranca con una paradoja que mina la confianza en el sistema: escuelas sin docentes no porque falten profesionales, sino porque no tienen dónde vivir, y docentes con décadas de experiencia en Canarias sin destino tras toda una vida dedicada a la enseñanza pública.

     

    Comentarios (2)  



    NoticiasFuerteventura.com