Comienza a soplar el alisio a partir del Sábado
A partir del lunes tendremos vientos fuertes continuados de componente nor-este
El anticiclón de las Azores se ha colocado encima de su archipiélago y comienza una semana donde el Alisio comenzará a bombear en Canarias. Este viento que comenzará a traer humedad al archipiélago y es más propio del verano, nos acompañará durante toda la semana, y su intensidad se notará con fuerza a partir del lunes, aunque ya el sábado se nota en el norte de la isla.
Las temperaturas no experimentarán grandes cambios y tendremos cielos despejados con algunos intervalos nubosos, sobre todo en las mañanas.
El estado del mar se complicará ligeramente a partir del lunes, con olas que pueden llegar a los 4 metros en algunas zonas del norte y este de Fuerteventura.
El alisio es parte de Canarias
Debido a su situación latitudinal y a la proximidad del anticiclón de las Azores, las Islas se ven afectadas casi todo el año por los vientos alisios. Se trata de vientos constantes que soplan desde las zonas polares de los dos hemisferios (altas presiones) a las zonas ecuatoriales (bajas presiones).
En el caso concreto de Canarias, estos vientos tienen su origen en la zona de altas presiones situada al norte, en torno al paralelo 30º, correspondiente al anticiclón de las Azores.
Estos vientos presentan en Canarias dos componentes. Por un lado los vientos alisios inferiores, frescos y húmedos, procedentes del norte y noreste, que actúan entre el nivel del mar y los 1.500 metros de altitud.
Y por otro se encuentran los vientos alisios superiores, cálidos y secos, que soplan por encima de los 1.500 metros, y que son fruto de la circulación general del oeste en altura. La dirección y velocidad media de estos vientos sufren modificaciones regionales desde el momento que las siete islas son un obstáculo en su recorrido, soportando cambios locales debido a la peculiar configuración de cada una de las Islas.
Los alisios varían en intensidad en relación al desplazamiento que sufre el anticiclón de las Azores a lo largo del año. Cuando la distancia entre el anticiclón y Canarias es corta la intensidad de los alisios va a ser menor que cuando esa distancia es larga.
En invierno el anticiclón se desplaza hasta situarse cerca de Canarias, en Madeira, siendo menos importante la acción de los alisios. Esto es debido a que los vientos vienen cargados de menos humedad al haber recorrido menos espacio en contacto con el mar. Por otro lado, son más intermitentes, al no estar el Archipiélago en la zona limítrofe del anticiclón, donde hay más viento.
En verano, el anticiclón se sitúa más lejos de Canarias, en Las Azores, por lo que la acción de los alisios es más intensa, dando lugar a nubes cargadas de humedad que llegan a las vertientes nortes del Archipiélago.
Que Fuerteventura tiene un clima envidiable es algo que no se le escapa a nadie. Sin embargo, resulta llamativo que esta isla cuente con estas condiciones climáticas, si se tiene en cuenta su situación geográfica. Las islas Canarias están en el hemisferio norte, entre la región templada y la tropical. Esto influye directamente sobre su clima. Sin embargo, siempre llama la atención que este archipiélago, que geográficamente pertenece a África, presente unas temperaturas tan agradables. En esto tienen mucho que decir dos factores, que estudiaremos a continuación: los alisios y el anticiclón de las Azores.
Por esta ubicación, en Fuerteventura nunca hace frío. Pero lo que es curioso es que el calor nunca es extremo, como sí ocurre en países que se encuentran en su misma latitud, como es el caso de todos los del norte del continente africano (Marruecos, Sáhara, Túnez, etc.).