Logo

Comienza la undécima legislatura con la composición del Parlamento de Canarias

La llegada de Vox o la desaparición de Podemos y Cs dibujan un hemiciclo que poco tiene que ver con el anterior

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Tiempo de Canarias

     

    Este martes arranca una nueva legislatura en el Parlamento de Canarias. Los 70 diputados y diputadas ocuparán sus escaños y dejarán para la posteridad una fotografía inédita que poco tiene que ver con la del mandato anterior. La undécima legislatura llegará cargada de novedades. La entrada de Vox o el ocaso de Podemos son las más sonadas, pero no las únicas. En el salón de plenos habrá nuevos fichajes, grandes ausentes y viejos conocidos. Gobierno y oposición intercambiarán sus sillas y habrá nuevo presidente, se adelanta en el reportaje de Sandra Capote para Tiempo de Canarias.

     

    Aunque el mandato no ha empezado, todo apunta a que esta nueva legislatura será bastante diferente a la anterior, en la que el consenso fue tónica habitual en la Cámara y que, con la llegada de Vox, sería más difícil de reeditar. El regreso del huracán Oramas, la llegada de Rebeca Paniagua o la presencia de los cuatro diputados de Vox son solo algunas de las novedades que trae este arco parlamentario sin precedentes en el que no se sentará el líder de Nueva Canarias, Román Rodríguez.

     

    1. Un nuevo presidente o presidenta

     

    El arranque de la nueva legislatura supondrá el nombramiento de un nuevo presidente o presidenta del Parlamento, que ostentará el Partido Popular. Pese a no estar confirmado el nombre de la diputada que ocupará el asiento, todas las quinielas apuntan a Astrid Pérez, alcaldesa de Arrecife y diputada regional desde 2011 por la circunscripción de Lanzarote, convirtiéndose, así, en la segunda mujer en ocupar la Presidencia del Parlamento de Canarias.

     

    A Pérez la acompañarán en la Mesa, dos representantes de Coalición Canaria y otros dos del PSOE. Así, CC tiene previsto situar en la Mesa del Parlamento a Ana Oramas y a Mario Cabrera, mientras que el PSOE ha designado a Gustavo Matos –que ha ostentado la Presidencia de la Cámara en la recién finalizada legislatura– y a Patricia Hernández.

     

    2. Podemos y Ciudadanos desaparecen

     

    Vox llega al Parlamento y Sí Podemos sale. La muerte de la formación morada fue una de las grandes sorpresas que dejó la noche electoral, ya que nadie esperaba su desaparición total del hemiciclo. Sí Podemos ha perdido los cuatro escaños que tenía en el mandato anterior, incluido el de la exconsejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, que tras la debacle buscará una silla en el Congreso de los Diputados por Sumar. Más esperada era la desaparición de Ciudadanos (Cs), que se queda sin sus dos escaños.

     

    3. Vox irrumpe con fuerza

     

    Por primera vez, Vox formará parte del Parlamento de Canarias. El partido de ultraderecha ha irrumpido con fuerza en el hemiciclo, pasando de cero a cuatro diputados. Esto significa que contará con su propio grupo parlamentario, liderado por Nicasio Galván.

     

    Si los diputados de esta formación siguen la estela del partido a nivel nacional, todo indica que terminará la armonía que ha caracterizado a la Cámara regional, líder nacional en consenso –solo por detrás del Parlamento catalán–. Es probable que se pierda la unanimidad en las votaciones y que aumente la tensión.

     

    4. Vuelve el huracán Oramas

     

    Los últimos 12 años ha estado en el Congreso de los Diputados, pero ahora Ana Oramas (CC) regresa a la política regional para quedarse. La líder nacionalista estará entre los 70 diputados del Parlamento de Canarias, para "trabajar" por su tierra en los "momentos difíciles" que tendrá que afrontar el Archipiélago. Considerada por periodistas, compañeros y rivales una de las mejores oradoras de la Cámara Baja, la líder nacionalista protagonizará, seguro, numerosos minutos de oro en los próximos cuatro años.

     

    5. Román Rodríguez pierde su escaño

     

    Ana Oramas llega y Román Rodríguez se va. El vicepresidente del Gobierno de Canarias en funciones y líder de Nueva Canarias (NC) se ha quedado fuera del Parlamento regional. Aunque su formación logró mantener sus cinco diputados en el hemiciclo, los obtuvo todos a través de las circunscripciones insulares. Como Rodríguez encabezaba la lista autonómica de Nueva Canarias, que no logró ni un solo diputado, perdió su silla en el hemiciclo.

     

    6. Rostros nuevos

     

    Contando con las sonadas ausencias en la Cámara regional, sí veremos en el Parlamento a algunos rostros muy conocidos de la política canaria, como el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez o la periodista Rebeca Paniagua, que da su salto a la política y se estrenará en el Parlamento de Canarias bajo las siglas del PP.

     

    7. Los sillones azules, para CC y PP

     

    Los sillones azules, reservados en el Parlamento de Canarias a los integrantes del Gobierno, tendrán en esta legislatura nuevos dueños. Los ocuparán integrantes de Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP), que han suscrito un pacto de Gobierno junto a la Agrupación Socialista Gomera (ASG) y al diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI).

     

    En la oposición quedarán, por tanto, PSOE, Nueva Canarias (NC) y VOX.

     

     

    8. El arco parlamentario

     

    En esta undécima legislatura que arrancará el 27 de junio, el arco parlamentario vestirá sus nuevos colores. El PSOE ocupará 23 escaños (dos menos que en 2019); seguido de Coalición Canaria, con 19 (uno menos que en la anterior legislatura). El PP, por su parte, contará con 15 diputados (cuatro más que en 2019); Nueva Canarias mantiene sus 5; VOX irrumpe con 4, ASG se queda con tres y AHI logra uno.

     

    9. Así será la sesión constitutiva del Parlamento

     

    La sesión constitutiva del Parlamento está convocada para las 11.00 horas de este martes. A esa hora, el presidente del Parlamento en la décima legislatura, Gustavo Matos, en calidad de presidente de la Diputación Permanente, llamará al diputado o diputada electa de más edad para presidir inicialmente la sesión, así como a los dos miembros más jóvenes, quienes actuarán en calidad de secretarios.

     

    Los tres compondrán la Mesa de Edad y prestarán promesa o juramento de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía ante Gustavo Matos. Posteriormente, el presidente o presidenta de la Mesa de Edad declarará abierta la sesión y uno de los secretarios leerá el decreto de convocatoria, la relación de diputadas y diputados electos y los recursos contencioso-electorales interpuestos. Por orden alfabético, los diputados y diputadas electos prestarán juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto, antes de proceder a la elección de la Mesa del Parlamento.

     

    Primero se votará a quien vaya a presidir la Cámara, para lo cual cada diputado o diputada escribirá un nombre en una papeleta. Resultará elegida la persona que obtenga mayoría absoluta de los votos en una primera votación, o bien la mayoría simple en una segunda votación. Después se votará de forma simultánea las dos vicepresidencias, de forma que cada diputado escribirá un nombre en la papeleta y resultarán elegidas las dos personas que por orden sucesivo obtengan mayor número de votos.

     

    Para la elección de las dos secretarías, se empleará el mismo procedimiento que para las vicepresidencias. Concluidas las votaciones, los miembros de la Mesa del Parlamento ocuparán sus puestos, la presidenta declarará constituido el Parlamento y levantará la sesión, según establece el Reglamento de la Cámara.

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com