Cónsules de 28 países visitan Fuerteventura
Participaron en un encuentro con autoridades y cuerpos de las Fuerzas y Seguridad del Estado
Redacción Noticias Fuerteventura
Un total de 28 cónsules acreditados en Canarias han conocido hoy, de la mano del Patronato de Turismo majorero, las excelencias de Fuerteventura durante la visita que han realizado a la isla para mantener una reunión con autoridades majoreras y con miembros de los cuerpos de Fuerzas y Seguridad del Estado.
De la mano del gerente del Patronato de Turismo, Moisés Jorge, los representantes del cuerpo consular de Las Palmas conocieron los distintos segmentos turísticos de la isla como el familiar, el deportivo, el de congresos y el LGTB. Además, descubrieron algunas curiosidades sobre la isla como, por ejemplo, su antigüedad geológica que la convierte en la isla más antigua del archipiélago canario.
El presidente del Cabildo majorero, Marcial Morales, agradeció “la amplísima respuesta que los cónsules vienen ejerciendo, en su mayoría, muy próxima a la población de sus países que reside en Fuerteventura, desplazando consulados itinerantes con frecuencia a la isla”.
Además, agradeció el que hayan querido conocer y visitar el I Encuentro Taste Fuerteventura, que es “una apuesta por la calidad y la diversificación del producto turístico y la gastronomía que se hace en Fuerteventura”.
El consejero insular de Turismo, Blas Acosta, dio la bienvenida a los representantes consulares de la provincia de Las Palmas y agradeció personalmente “las facilidades que nos muestran en cada una de las promociones que hacemos del destino majorero y que tan buenos resultados nos están dando con 3,2 millones de visitantes al año”.
El decano de los c´nsules y representante de Cuba, Ulises Barquín, explicó que “uno de los objetivos del nuevo mandato, que comenzó en diciembre de 2016, era “extendernos, darnos a conocer e intercambiar este tipo de visitas para plantearles que estamos en la mejor disposición de colaborar y no suscribirnos solo a Gran Canaria”.
El cónsul vaticinóó “el inicio de una fructífera relación bilateral” y record que muchos de los países representados hoy en Fuerteventura son “los principales emisores de turistas como Alemania, Italia, Suecia o Polonia”.
En concreto, la isla acogió la presencia de los cónsules de Cuba, Marruecos, Panamá, Guinea Ecuatorial, Irlanda, Argentina, Colombia, Alemania, Corea, Italia, Suecia, Chile, Polonia, Suiza, Estonia, Islandia, Rusia, Senegal, Alemania, Guatemala, Brasil, Bélgica, Noruega, Filipinas, Luxemburgo, Rumanía, Reino Unido y Noruega.
Durante, la reunión, os cónsules tuvieron la oportunidad de aclarar algunas dudas relacionadas con la coordinación de seguridad e información sobre temas administrativos.
Los cónsules recorrieron el Taste Fuerteventura donde degustaron algunos productos locales como la estrella de la gastronomía insular: el queso. Además, presenciaron la intervención del maestro pastelero Ariel Mendizábal quien con algunos productos locales y la papa arrugada como protagonista fue capaz de crear un postre de vanguardia.