Logo

Convocatoria contra la dispersión de renovables hoy en Puerto del Rosario

Agonane, Ben Magec, la Coordinadora Montaña de Tindaya y otras asociaciones convocan a unas 300 personas en la Capital

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Foto Twitter Ben Magec

     

    Alrededor de 300 personas se han manifestado hoy en Puerto del Rosario en contra de la proliferación “descontrolada e indiscriminada” de parques fotovoltaicos y eólicos en la isla, en lo que se considera un "pinchazo" por parte de los que se congregaban frente a la delegación del gobierno.  Los convocantes de la manifestación “exigen” la suspensión cautelar de expediente y la aprobación de una moratoria energética por parte del Parlamento".

     

    Debate social

     

    En los últimos tiempos y tras los cambios que se dieron con la Ley del Suelo Canaria, unido a la gran cantidad de financiación en relación a renovables en un momento donde Europa favorece este tipo de instalaciones, Fuerteventura se plantea en muchos foros si es conveniente la actual legislación en este tipo de instalaciones.

     

    La Ley permite mediante el uso de la figura del interés general, que estas instalaciones se realicen en suelo rústico común, el llamado suelo blanco que se deja para estas y otras iniciativas. La falta de planificación insular en relación a estas instalaciones, llevaba al anterior gobierno de Canarias a aprobar muchas de las solicitudes de promotores de estas iniciativas, entendiendo que es parte del futuro energético de Canarias.

     

    La situación ha generado situaciones complicadas, con instalaciones dispersas a lo largo y ancho de la isla, de forma que muchos vecinos y colectivos se quejan instalaciones de grandes molinos en El Time, Corralejo o El Cardón. Las instalaciones fotovoltaicas no han desembarcado en la isla, pero tienen que estar funcionando en muy poco tiempo.

     

    En cuanto a los parque solares, el Gobierno de Canarias suspendía hace una semana la posibilidad de un gran parque en las cercanías de Puerto del Rosario al no pasar el filtro medioambiental.

     

    Los activistas planteaban hoy en Fuerteventura que se ha optado por “el peor de los modelos con falta de planificación territorial y energética, abuso muy intenso de la figura del interés general y la utilidad pública y la ausencia de participación de las administraciones, tanto en los procesos administrativos como en el capital para incorporarse a ser titular de parte de la producción energética de la isla”, según avanza la agencia EFE.

     

    Los convocantes también han alertado de las “consecuencias desastrosas” que la implantación de los parques tendrá sobre el turismo y se han mostrado críticos con las instituciones que venden Fuerteventura como un destino turístico con un paisaje “natural, virgen y poco degradado”, mientras los que están es “promocionando y permitiendo la destrucción de su paisaje de forma masiva”.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com