Dreamland será "una referencia mundial en el sector audiovisual”
Antonio Morales sostiene que el proyecto generará "miles" de puestos de trabajo en la isla de Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mantuvo en la mañana de este lunes una reunión con los promotores del proyecto Dreamland para acelerar su futura implantación en el municipio de Telde. Al término del encuentro, sostuvo que "estamos hablando de miles de empleos y de convertirnos en una referencia, sin duda, en el sector audiovisual". Yaiza Díaz, jefa de prensa de Dreamland Studios Canarias, destacó igualmente que "en el Archipiélago no habrá un proyecto de esta envergadura en los próximos 10 años".
En el encuentro estuvieron presentes José Antonio Newport, principal promotor del proyecto; José Alba, director general de la división hotelera de Lopesan; Inés Miranda Navarro, consejera de Política Territorial y Paisaje; y Yaiza Díaz, jefa de prensa de Dreamland Studios Canarias.
Desde la Corporación insular expresaron su plena predisposición para acelerar todos los trámites administrativos y burocráticos necesarios para que los estudios puedan empezar a construirse lo antes posible en Telde. El siguiente paso será conseguir que el proyecto reciba la Declaración de Interés Insular, lo cual permitiría acelerar todos los trámites pendientes. "Vamos a intentar que antes de las elecciones o en el periodo en que todavía podemos celebrar plenos, antes de la incorporación de la siguiente corporación, podamos llevar la Declaración de Interés Insular; vamos a hacer todo lo posible para que vaya al pleno de mayo", explicó Morales.
El presidente insular insistió en que apoyan plenamente el proyecto "porque avanza en lo que hemos defendido en esta isla a lo largo de las últimas décadas, que es la diversificación económica". Recordó, por otra parte, que el proyecto "tiene dos vertientes importantes: el desarrollo del sector audiovisual [...] y hacer posible un parque temático y un centro de ocio tecnológico de realidad virtual que lo convertiría en una referencia mundial".
El Cabildo tratará de llevar la Declaración de Interés Insular del proyecto al pleno de mayo
Ya la semana pasada se presentó toda la documentación técnica del proyecto y este lunes se celebró un encuentro con los promotores del mismo "para iniciar el proceso de Declaración de Interés Insular y para que los promotores puedan hacer realidad la inversión que han considerado para Gran Canaria". Morales subrayó que los promotores "disponen de la documentación necesaria para avanzar" y que "estamos hablando de miles de empleos y de convertirnos en una referencia, sin duda, en el sector audiovisual".
Además, apuntó que el proyecto también avanza "en la diversificación turística" de Gran Canaria y de todo el territorio, reconociendo que el sector "está preocupado en ello y está buscando maneras de generar nuevos públicos y de captar públicos con más fidelidad, con más estancia y gasto en la Isla". Se trata, asimismo, de "una propuesta cultural", porque "se va a trabajar con valores, con la memoria y con la historia de Gran Canaria, y eso se puede proyectar al mundo en forma de videojuegos y otros vehículos para hacerlo posible".
"Con infraestructuras, equipamientos y propuestas como esta no cabe duda de que multiplicamos todos esos elementos que generan beneficios para diversos sectores de la Isla", manifestó, resaltando que "después de 14 años de elaboración, hoy Gran Canaria dispone de un Plan Insular de Ordenación (PIO) que facilita también la gestión de la propuesta". Por último, aseguró que "a partir de ahora seguiremos manteniendo contactos permanentes de trabajo para seguir avanzando en las propuestas técnicas y para consolidar el proceso administrativo que nos lleve al fin último de que se puedan iniciar las obras".
Por su parte, la consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo grancanario indicó que "vamos a ser lo más escrupulosos y rigurosos posible en acelerar todo lo que se pueda, y el plazo será el menor posible atendiendo a lo que nos manda la Ley". Yaiza Díaz trasladó públicamente el agradecimiento de los promotores del proyecto por todo el apoyo recibido tanto por parte de la Corporación insular como del Ayuntamiento de Telde, y afirmó que "en Canarias no habrá un proyecto de esta envergadura en los próximos 10 años".
Una vez obtenga la licencia, los estudios podrían estar completados en cuatro años
Detalló, además, que desde que cuenten con la licencia "comenzaría todo el proceso, no solo de construcción" de los estudios, "sino también de formación", ya que "queremos crear industria y profesionalizar a los canarios en este sentido". Los promotores confían en completar la construcción de los estudios en Telde en unos cuatro años, una vez obtenida la licencia.
"Ya hemos recibido 3.000 solicitudes de personas interesadas en trabajar para Dreamland Studios Canarias, y más de 300 empresas se han puesto en contacto con nosotros para entrar a formar parte de ese proceso de construcción; estamos hablando de generación de puestos de trabajo desde el primer minuto", comentó.