Educación propone la prohibición de móviles en colegios e institutos
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha realizado esta petición a las CCAA que incluiría incluso el horario de recreo
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha propuesto a las CCAA llegar a un acuerdo para prohibir el teléfono móvil a los alumnos durante el horario lectivo, incluidos los recreos, tanto en los colegios como en los institutos. Así lo ha manifestado este martes durante la Conferencia Sectorial de Educación y los consejeros educativos autonómicos han recibido "de forma muy positiva" su propuesta, según sus palabras.
Alegría ha explicado en rueda de prensa que el próximo mes de enero se van a reunir todos los agentes sociales, representantes del Gobierno y representantes de las comunidades autónomas para intentar alcanzar una especie de Pacto de Estado, "una solución consensuada y acordada por todos", que permita "regular" el uso de este dispositivo en los centros educativos. "Hay una inquietud y una preocupación, las familias lo merecen", ha afirmado la también portavoz del Gobierno.
"En Primaria no habrá uso de teléfono móvil en horario lectivo. En Secundaria, lo mismo, a excepción de que el proyecto pedagógico lo requiera o así lo establezca el profesor", ha explicado Alegría.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
Se trata de un cambio de postura, porque la ministra se mostró hace unos días contraria a esta prohibición asegurando que "no se pueden poner puertas al campo". Actualmente, sólo cuatro autonomías tienen prohibidos los dispositivos -Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid yAndalucía-, mientras que Cataluña, que al principio era muy partidaria, está estudiando hacer una regulación. Es el camino emprendido también por los gobiernos de Francia, Italia, Finlandia, Holanda u el Reino Unido.
"Cada vez hay más preocupación en la sociedad por la utilización de los dispositivos móviles, especialmente en horario lectivo", ha dicho la ministra, que ha esgrimido "informes sólidos" de entidades como la Fundación Anar o Save the Children. "Nos vamos a ver y debatir para buscar la posibilidad de dar una respuesta coordinada y conjunta", ha recalcado.