El aeropuerto de Fuerteventura tendrá sala VIP
A partir de septiembre el aeropuerto de la isla contará con este servicio
El Aeropuerto de Fuerteventura contará a partir de septiembre con una sala VIP, gestionado por la UTE World Essence, formada por Esatur y Skymanagement.
Prácticamente todos los aeropuertos españoles disponen, como mínimo, de una sala VIP en las zonas de embarque. La sala VIP, o VIP Lounge, es una sala de acceso restringido especialmente acondicionada para hacer más agradable la espera previa a la salida del vuelo o durante una escala en tránsito.
La empresa alicantina Esatur, especializada en la formación y la prestación de servicios relacionados con el sector turístico, amplia su cartera por todo el Estado Español, y prevé alcanzar un volumen de facturación de 8 millones de euros con los contratos que gestiona para la red nacional de aeropuertos de AENA en los próximos cuatro años.
El pasajero que haya accedido a la sala VIP en cualquier modalidad (gratuita o de pago), tiene acceso gratuito a todos los servicios que ésta ofrecezca.
Los servicios VIP más usuales que se ofrecen son en estas salas son: servicio de cátering (sándwiches salados y selección de snacks dulces), bebidas frías y calientes, vinos y licores, prensa, uso de ordenadores, wifi libre, TV, espacios acondicionados para relajarse, aseos, local con aire acondicionado, y servicio de información personalizado sobre su vuelo.
Otros servicios que también puede ofrecer la sala VIP en función del aeropuerto son: sillones para tumbarse o lounge chairs, servicio de fax y fotocopias, restaurante, duchas, salas de reuniones o de trabajo, servicio de wellness, peluquería, acceso de animales de compañía o mascotas, y otros.
La potente cartera de servicios que Esatur gestiona incluyen la Sala VIP del Aeropuerto de Tenerife Sur desde el pasado mes de febrero. A este servicio se sumarán a partir del próximo mes de septiembre también las Salas VIP de los aeropuertos de Fuerteventura y de Valencia, todo ello a través de la UTE World Essence que mantienen al 50% la empresa alicantina y la compañía Skymanagement.