El alquiler en Canarias se sitúa en los 1.100 euros mensuales de media
Además, en la provincia de Las Palmas la demanda se dispara hasta los 141 contactos por inmueble en 10 días
El alquiler en Canarias se sitúa en los 1.100 euros según se recoge en el 'Barómetro del Alquiler' del segundo trimestre de 2025 del Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.
Esta cifra muestra un incremento imparable que hace cada vez más difícil la tarea de encontrar casa. En el archipiélago, durante el segundo trimestre del año, la provincia de Las Palmas se situó en los 1.128€, y la de Santa Cruz de Tenerife en los 1.083€.
Para hacer más grave el problema, hay que sumar la creciente demanda por conseguir un techo para alquilar, que en Las Palmas se establece en 141 contactos por vivienda en diez días, situando a la provincia oriental en el segundo lugar de una clasificación nacional que nadie querría encabezar.
Barcelona es la más cara (1.656 euros) , Baleares (1.645 euros) y Madrid (1.584 euros) fueron las provincias más caras. También superan los 1.000 euros mensuales otras zonas como Guipúzcoa (1.483 euros), Vizcaya (1.308 euros), Málaga (1.272 euros), Valencia (1.132 euros), Las Palmas (1.128 euros), Santa Cruz de Tenerife (1.083 euros), Álava (1.041 euros) y Navarra (1.026 euros).
En el lado contrario, las provincias más asequibles para vivir de alquiler son Zamora (566 euros), Palencia (559 euros), Ciudad Real (550 euros) y Teruel (510 euros).
Sin embargo, los mayores aumentos en el último año se registran en provincias como Ciudad Real (+10,9%), Ávila (+10,3%), Asturias (+10,1%) Burgos (+9,5%), Zamora (+9,3%), Huelva (+9,2%), Palencia (+9,2%), Zamora (+9%), Valencia (+9%) y Valladolid (+9,8%).
La oferta de viviendas en alquiler residencial caerá en España un 2% respecto al año previo, con 14.519 inmuebles menos este 2025, hasta las 702.819 viviendas disponibles