Logo

El alto precio de la vivienda empuja al umbral de la pobreza a las clases medias canarias

Caritas pide capacitar las 200.000 viviendas vacías que hay en las Islas para mejorar los índices de exclusión social

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • TIEMPO DE CANARIAS-JORGE SIVERIO

     

    Cáritas solicita facultar las más de 200.000 viviendas vacías que hay en Canarias para ayudar a salir del "búnker de la pobreza" que agrava a miles de familias en el Archipiélago, muchas con menores a cargo, que han caído en un "pozo de exclusión" del que es "muy difícil salir", en parte, por la "inacción de la Administración". Y es que la crisis habitacional es una de las cuestiones más acuciantes en las Islas, principalmente porque su incidencia funciona como vector de entrada para multitud de problemas que van más allá del derecho constitucional a una vivienda digna.

     

    Así lo ha denunciado este lunes en la presentación de su memoria anual 2023 el director de Cáritas Diocesana de Canarias, Gonzalo Marrero, al considerar que el Gobierno canario lleva más de veinte años sin dar pasos eficientes en materia de vivienda, una emergencia que, junto con otras carencias, "está intensificando la pobreza en la región". Con la lupa puesta en la pobreza, el informe concluye los altísimos precios de la residencias y las enormes barreras levantadas por la mercantilización de los hogares, que suponen hasta un incremento de diez puntos porcentuales con respecto a hace una década.

     

    El alza de los precios ha alcanzado cotas privativas, hasta el punto de que la vivienda y sus suministros (luz, agua, contribución, etc.) representan hoy el 32,5 % del gasto de los hogares. Hace menos de dos décadas, en 2006, el porcentaje estaba en el 25 %. Para mayor gravedad, este peso es mucho mayor en el 20 % de los núcleos familiares con menos ingresos, en los que el coste de la vivienda y sus suministros supone un 42 % de su presupuesto.

     

    La subida de precios, la falta de acceso a la misma por parte de familias vulnerables o la escasez de vivienda pública son algunas de las causas que llevan a muchas familias "a soportar costes excesivos, a disponer de menos recursos para otras necesidades y a vivir hacinados en viviendas precarias o, directamente, en infraviviendas". Por ello, la ONG atendió el pasado año en la provincia de Las Palmas a 29.100 personas (9.463 hogares), un 17,5 % más que las asistidas en 2019, la mayoría de ellas por falta de trabajo, deterioro mental y físico, adicciones, aumento del coste de la vida, carencia de ingresos y dificultades para acceder a una casa.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    Según el informe de Caritas, las políticas de viviendas y de protección social desarrolladas hasta ahora no han conseguido solventar la problemática, sino que se ha "recrudecido". Y es que las mejores como el descenso del paro a niveles registrados en 2008, la llegada en 2023 de 16,5 millones de turistas, lo que supuso 20.000 millones de ingresos o, el crecimiento en un 3,8 % del PIB regional, no han hecho bajar el 33 % el porcentaje de población canaria que se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión.

     

    La vivienda es una de las dianas de pobreza en el Archipiélago. El documento de la ONG expresa como se ha incrementado el coste de la vida un 3,8 % y como se ha producido un alza del precio de los alimentos de 9,8 puntos. Todo esto unido al hecho de que el territorio insular sigue cosechando el salario neto más bajo de España, permiten constatar que "las mejoras económicas no llegan a los más vulnerables", aseveró Marrero. Y es que con los precios disparados y opciones muy limitadas de alquiler, pagar una casa supone un gran bocado en las cuentas de las familias de escasos ingresos. "El aumento de los costes relativos a la vivienda ha empeorado significativamente la situación de muchas familias Canarias, en las que también suben los trabajadores pobres, a los que su salario no les da para vivir con dignidad", indicó el director de Cáritas en las Islas. Un colectivo que ha aumentado un 11 % en el último ejercicio.

     

    El conjunto de factores hace que la fotografía sea la de una pobreza severa, con una huella más profunda debido a situaciones de carencias agravadas y cada vez más complejas que constituyen una espiral de la que es muy difícil salir. "Es como entrar en un laberinto y no encontrar la salida y esta escasez se transfiere de padres a hijos", ha alertado Caya Suárez -secretaria de la ONG en el Archipiélago-, quien ha informado de que el 45 % de los ciudadanos atendidos por Cáritas en Las Palmas en 2023 carecía de ingresos regulares y 1.923 no tenían un hogar, de los que 208 vivían en la calle, una situación que también ha subido un 34 % respecto a 2019.

     

    Esta situación tiene consecuencias negativas para la infancia, mucho más vulnerable a la precariedad. Impactos sobre la salud física y mental en la educación de los niños, pero también en el acceso al ocio y actividades de tiempo libre y en las relaciones intrafamiliares. De ahí, que el informe revele además que el 45 % de las familias atendidas por la ONG el pasado año en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura tenían menores a cargo, estando el 22 % de ellas conformadas por un único adulto, en su mayoría mujeres. Una falta de mirada que, para la ONG, merece una “clara” reflexión.

     

    Las organizaciones sociales insisten en la necesidad de ampliar y mejorar las políticas públicas con las administraciones competentes para para erradicar la pobreza y promover una “verdadera política de transformación" social porque "invisibilizar la pobreza no puede ser la respuesta". De ahí, que Cáritas abogue porque se dé "un paso más allá, ya que la consecuencia de no tomar acciones" lleva a muchas personas "a caer en un pozo del que es muy difícil salir".

     

     

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com