Logo

El Boletín Oficial del Estado cifra en 70 los trabajadores de la Agencia Espacial Española

El BOE contradice las cifras que se han ido dando los últimos días desde diferentes medios y organismos de las islas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    En los últimos días se ha hablado mucho de la posibilidad de que Fuerteventura opte a ser sede de la Agencia Estatal Española, haciendo el Cabildo la propuesta oficial de la isla, puesto que finalmente si que estaba en plazo para ello. La posibilidad real de que esta agencia se sitúe fuera de Madrid está vinculada al objetivo del Ejecutivo de descentralizar las sedes de los organismos públicos de nueva creación.

     

    En Canarias, Gran Canaria y Tenerife también han lanzado su propuesta, entre otras 200 ciudades en toda España, entre las que parece que Sevilla es la que tiene más opciones de ganar la posibilidad de albergar la sede, con apoyos de la industria y del lobby empresarial aeroespacial.

     

    La capital hispalense cuenta además con Aerópolis, el exclusivo Parque Tecnológico dedicado íntegramente al sector aeroespacial, así como 16 escuelas de Ingeniería, que son la base de su  experiencia. Ha sido además, sede de importantes eventos, acogiendo congresos como el Aerospace & Defense Meetings-ADM y resultando Capital Europea del Espacio en 2019 y presidencia de la Comunidad de Ciudades Arianne.

     

    La futura Agencia Espacial Española ocupará un espacio de unos 3.000 metros cuadrados y se ubicará en un lugar que cuente con una amplia red de acceso a medios públicos de transporte, especialmente tren de alta velocidad y que se encuentre a menos de una hora de un aeropuerto internacional.

     

    Ese aeropuerto internacional deberá tener conexiones con Bruselas y París, y preferentemente también con Ámsterdam, Toulouse, Roma y Praga, destinos que con más frecuencia visitará previsiblemente el personal de esa Agencia, que el Gobierno quiere además que disponga cerca de un entorno hotelero y de un sector empresarial, educativo y universitario "dinámico".

     

    70 empleados

     

    La Agencia Espacial Española requerirá inicialmente unos setenta empleados, entre funcionarios, laborales y puestos de alta dirección, según la orden publicada por el Gobierno, que ha calculado que ocupará unos 3.000 metros cuadrados, con varios espacios multifuncionales y capacidad para organizar eventos. Contradice varias informaciones publicadas los últimos días en los que se había planteado la creación de 3.000 puestos de trabajo.

     

    La orden fija el objetivo de que la Agencia esté en funcionamiento en el primer trimestre de 2023, por lo que se valorarán aquellas candidaturas que ofrezcan instalaciones ya disponibles para ser ocupadas en el inicio de ese periodo, y que pongan a disposición de esa sede algún inmueble.

     

    .

     

    Comentarios (1)  



    NoticiasFuerteventura.com