El control de los inmigrantes es la frontera sanitaria más segura del Estado
Test, cuarentenas estrictas y seguimiento continuo mantienen a la población que llega en las pateras como la más controlada de todas las que entran a España
En los últimos tiempos la Xenofobia campa por casi todo el estado, pero se está haciendo fuerte en Fuerteventura. La desinformación y la intoxicación informativa está llegando vía redes sociales y algunos medios que pretenden con titulares sensacionalistas tratar de hacer ver que el drama humano de la inmigración ilegal nos lleva a situaciones de colapso sanitario o de drama social, cuando realmente el único drama lo tienen las personas que huyen de la miseria y de la violencia.
En ese sentido se publica hoy un amplio reportaje en la web de la Cadena Ser que pone en negro sobre blanco muchas realidades que se malinterpretan para darle la vuelta a la verdad.
“Los datos desmienten todos esos bulos: menos del 10 por ciento de las 379 personas que han llegado a Fuerteventura durante el estado de alarma han dado positivos”. Primer dato, bastante clarificador, nadie viene sabiendo que está enfermo.
Los mejores controles sanitarios del Estado en cuanto a la llegada de otros países. “No imaginen ningún aeropuerto o estación de tren, el mejor control sanitario a los que están entrando en España se está dando en los puertos en los que desembarcan las personas rescatadas en pateras”.
“No imaginen ningún aeropuerto o estación de tren, el mejor control sanitario a los que están entrando en España se está dando en los puertos en los que desembarcan las personas rescatadas en pateras”.
En Puerto del Rosario, en Fuerteventura, donde empieza todo el protocolo sanitario del Coronavirus a los recién llegados en pateras, no han dejado de llegar esas embarcaciones a Canarias durante el estado de alarma.
“Me hicieron el test nada más llegar, a mí y a todos los que veníamos en mi patera, también hicimos la cuarentena y en nuestro grupo había cero casos, es muy bueno que lo hagan porque es una enfermedad muy peligrosa, que infecta a todo el mundo, y que tiene que estar controlada”, dice Sekou Kamara, un joven de 18 años, de Guinea Conakry, que desembarcó en este puerto de Fuerteventura, que pasó varios test y la cuarentena y que quiere quedarse a buscarse la vida en España.
“El coronavirus no ha podido con el racismo latente que sigue en auge en España, y ese clima ha generado también bulos sobre las personas que llegan en pateras. Sin embargo, la frontera sanitaria más segura de España son estos puertos de las pateras”, afirma el artículo de Nicolás Castellano.
Aumento de bulos racistas y criminalizadores
Todos hemos recibido en la isla estos días información contradictoria sobre si hay inmigrantes fugados, si se les vio por el LIDL, si están sin control, “nada más lejos de la realidad. El Control de estas personas, es importante que se sepa, es el máximo posible. Es prioritario para ellos y para todos que haya análisis, cuarentena, y seguimiento. Los bulos crean mala conciencia y mala fe y nos pueden llevar a lugares conflictivos a nivel social. Se trata de personas, y de personas enfermas, nuestra humanidad como pueblo no puede estar en entredicho”, afirman fuentes del Cabildo Insular.
“En medio de muchos recién llegados encontramos a Abdelaziz. Lleva dos años en la isla, es solicitante de asilo y en este tiempo ha estudiado un Master en turismo que le ha permitido estar en prácticas como segundo de una recepción de un hotel destacado de la isla”. Señala que los bulos racistas y criminalizadores se han disparado en la isla. Dice que están empezando a padecer el temor que están creando los xenófobos. "Escuché un audio que circula por WhatsApp de que los 31 que estaban aquí ya escaparon", indica.