Logo

El COVID no da tregua en Fuerteventura

 

Fuerteventura ya está en riesgo alto en la ocupación UCI con cuatro personas muy graves y comienzan a retrasarse otras intervenciones

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La isla de Fuerteventura vuelve a sufrir los envites del coronavirus a casi todos los niveles, en estos momentos está llegando ya la consecuencia lógica de los contagios, que es la ocupación de camas hospitalarias, y se está cebando especialmente con los casos graves, con 4 personas en la UCI.

     

    El relajamiento de la normativa, unido a la llegada del frío, y sobre todo la inconsciencia de muchos ciudadanos, sobre todo en la zona norte de Fuerteventura (los datos así lo corroboran), hacen que la isla esté en una complicada situación económica que en breve nos llevará a nivel 3 del semáforo de restricciones colocando a la economía insular en una zona complicada.

     

    Pero es que además la presión que la enfermedad ejerce sobre el sistema sanitario ya está comenzando a pasar factura nuevamente, con la suspensión de intervenciones en previsión y a tenor de la cantidad de contagios y casos que se están produciendo.

     

    Los indicadores desbocados

     

    En este sentido de los ocho indicadores que sanidad contempla para monitorizar el estado de la pandemia, en Fuerteventura hay cuatro en riesgo muy alto, la IA a una semana está en 165.3, la IA a 14 días está en 279, 79, y preocupan mucho la IA de los mayores de 65 años que están en 127.1 a una semana y en 190, 7 a 14.

     

    Además en el informe diario de la COVID en Canarias hay otros dos parámetros en riesgo alto, que son la trazabilidad con un 42% y preocupa sobre manera el porcentaje de ocupación de la UCI con un 18.18%.

     

    La Oliva y Puerto del Rosario con la peor senda

     

    El municipio de La Oliva se lleva la palma de contagios en esta nueva ola de la COVID 19 y sobre todo, la zona de Corralejo sufre el embate de contagios más alto de la isla. En este sentido los profesionales sanitarios lo achacan a un “bajo porcentaje de vacunación debido a un fuerte movimiento contestatario con el sistema sanitario y la negación a la pauta vacunal. Esto unido a un rechazo al uso de las mascarillas y la distancia social en la vida cotidiana hace que el virus se mueva más rápido en esta zona”.

     

    La Oliva, en estos momentos tiene una IA a una semana de 312.11, siendo el peor dato de un municipio de Canarias con diferencia, Puerto del Rosario es la peor capital del archipiélago con 212.88, Pájara sube a 89, Tuineje se mantiene en 32, y Antigua y Betancuria siguen con 0 de IA a una semana.

     

    Canarias al alza

     

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunicaba ayer  305 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 103.404 con 3.435 activos, de los cuales 34 están ingresados en UCI y 214 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento en el Archipiélago vinculado al coronavirus.

     

     

    La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 98,39 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 179,60 casos por 100.000 habitantes.

     

    Por islas Tenerife tiene una IA de 97, 35 a una semana, Gran Canaria de 103.8, Lanzarote de 98.3, La Palma de 41.9, El Hierro de 0 y La Gomera de 98.3.

    Comentarios (2)  



    NoticiasFuerteventura.com