El Efequén contra la ordenanza de las renovables del Cabildo
Los miembros de la asociación patrimonial expone “su hastío y disconformidad ante la incoherencia al manifestar en público el rechazo a los proyectos para, posteriormente, no retirarlos
Según nota de prensa enviada a esta redacción a Asociación Patrimonial El Efequén ha registrado en el día de hoy y ante el Cabildo insular, las alegaciones a la Ordenanza provisional insular para fijación de criterios de homogenización del uso relativo a las energías alternativas en Fuerteventura.
El Efequén expone al respecto “su hastío y disconformidad ante la incoherencia de esa institución al manifestar profusamente en público el rechazo a los proyectos para, posteriormente, no retirarlos”.
Según la Asociación “hay otros cientos de alegaciones pero, sin embargo, se han impedido los procesos previos de participación ciudadana en la elaboración de un documento que plantea probables y futuras afectaciones a más del 13% del territorio insular y que no ha sido publicitado”.
La asociación patrimonial afirma, además, que “hay una nula atención a las Cartas Arqueológicas y Etnográficas elaboradas por la misma institución insular, ya que no las utiliza en su documento”.
El Efequén manifiesta que el documento elaborado por el Cabildo "tampoco incluye la atención a las necesidades energéticas de la isla para garantizar el bien poblacional y considera que este debería ser el eje sobre el que tendría que articularse en su totalidad: en función de la demanda energética necesaria, optar por las zonas más adecuadas, dejando claros los criterios de selección".
“Al obviarse esta importantísima cuestión se nos oculta cuánta energía de la producida por las nuevas instalaciones servirán para satisfacer las necesidades de la población de la isla y cuánta de esa producción irá a Lanzarote o Gran Canaria, que es el objetivo, mucho nos tememos, de este negocio donde las empresas obtienen unos altísimos beneficios a costa de la calidad medioambiental, paisajística y social de Fuerteventura.”
Afirman desde el Efequén que lo que ellos suponen “enorme impacto visual negativo que están generando los nuevos parques fotovoltaicos y eólicos que se están instalando en la isla en Fuerteventura”, afirman que “que en este negocio las empresas obtengan unos altos beneficios a costa de la calidad medioambiental, paisajística y social de la isla”.
Así mismo apuntan que se les “oculta cuánta energía de la producida por las nuevas instalaciones servirán para satisfacer las necesidades de la población de la isla y cuánta de esa producción irá a Lanzarote o Gran Canaria”.
Un 13% del territorio insular va a estar dedicado a este negocio que las empresas del sector utilizarán para mejorar su tasa de beneficios.
Finalmente, la asociación patrimonial solicita en sus alegaciones:
1.- Que este documento NO SEA APROBADO.
2.- Que se inicie un verdadero proceso de participación ciudadana donde la sociedad majorera pueda manifestarse con respecto al futuro energético de la isla.
3.- Que una vez concluido ese proceso y definidos los criterios para la instalación de las infraestructuras de energías alternativas, se abra el periodo de exposición pública previa publicidad institucional para estimular la participación ciudadana.
4.- Que el nuevo documento subsane, al menos, los déficits detectados, especialmente:
4.1.- Estudio de las necesidades energéticas de la isla (presentes y futuras).
4.2.- Que los límites de producción energética necesaria para el bienestar de la ciudadanía sea un condicionante ineludible para la planificación territorial de estas infraestructuras.
4.3.- Que se incorporen como elementos esenciales para la planificación un estudio exhaustivo de los bienes culturales patrimoniales y culturales incorporando la Carta Arqueológica, la Carta Etnográfica y los bienes recogidos en la tramitación de los Catálogos Patrimoniales municipales e insular aún cuando estos no se hayan aprobado."