El Gobierno de Canarias activa una instalación eléctrica provisional en La Herradura para evitar apagones

Su objetivo es aportar capacidad de respaldo en momentos críticos del sistema, operar solo en situaciones puntuales y garantizar un suministro seguro en la isla de Fuerteventura
El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado avanzar en la tramitación de una nueva planta de generación de emergencia en la isla de Fuerteventura, como parte de las medidas extraordinarias ya anunciadas para reforzar la seguridad del suministro eléctrico y evitar posibles apagones, consecuencia de la declaración de emergencia energética del 2 de octubre de 2023.
En un comunicado, el Ejecutivo regional señaló que la instalación será gestionada por Disa y se activará únicamente en caso de necesidad, ante un riesgo real de apagón, garantizando siempre la seguridad de la población. Una respuesta provisional, segura y sin coste para Canarias.
Por su parte, esta actuación se ha trabajado de manera coordinada con el Cabildo de Fuerteventura para encontrar la mejor ubicación posible, así como con el ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Este avance se suma a la reciente aprobación de otros dos proyectos, también en Consejo de Gobierno, para la isla de Tenerife, con las plantas que se ubicarán en el polígono industrial de La Campana (9 MW) y el polígono industrial de Granadilla (14,8 MW) a cargo de las empresas Sampol y Disa respectivamente. Todos ellos en el marco de las acciones anunciadas para hacer frente a la emergencia energética actual.
El Gobierno señaló que este es un paso más en su trámite administrativo, que llevará después a su autorización definitiva por parte de la Dirección General de Energía y posterior instalación.
UNA RESPUESTA TRANSITORIA Y SEGURA
La planta ubicada en La Herradura, de nombre "Mezque", ha sido diseñada como infraestructura modular, móvil y provisional, adaptada a la naturaleza de las soluciones de emergencia energética.
Su objetivo es aportar capacidad de respaldo en momentos críticos del sistema, operar solo en situaciones puntuales y garantizar un suministro seguro en la isla de Fuerteventura.
Además, los grupos de generación cumplirán con la normativa ambiental vigente, incluyendo sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) que garantizan la reducción de emisiones y un funcionamiento dentro de los estándares más exigentes.
Para la isla de Fuerteventura, donde el déficit actual manifestado por el operador del sistema (REE) es de 50 MW, esta instalación, junto con otra de características similares, ubicada también en Puerto del Rosario y en la que se está trabajando en su autorización, darán una cobertura de 30 MW de potencia, lo que equivale al 60% del déficit de la isla, señalado por el operador del sistema (Red Eléctrica).