Logo

El Gobierno de Canarias informa de la validez de test de antígenos a los turistas "al menos" hasta el día 23

Preocupación en el sector por la caída de reservas ante el anuncio del gobierno de la obligación de los PCR a los extranjeros

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Gobierno de Canarias aclaraba hoy cómo deberán proceder los alojamientos a partir de mañana 14 de noviembre con la entrada en vigor del Real Decreto 17/2020 de Canarias de 29 de octubre.

     

    Sin embargo, con la publicación ayer 12 de noviembre en el BOE de la obligatoriedad de los turistas internacionales procedentes de zonas de riesgo a presentar una PCR de máximo 72 horas de antigüedad se han generado muchas dudas respecto del solapamiento de ambas normas.

     

    Fuentes de Sanidad del Gobierno de Canarias han aclarado que el comunicado de hoy se referirá de momento al periodo del 14 al 22 de noviembre, aún existe la duda de qué pasará a partir del 23.

     

    En este sentido, fuentes profesionales del sector han asegurado que, desde el Gobierno de Canarias están intentando modificar la norma, sin embargo las dudas no se aclararán hasta el martes 17 cuando está prevista la comparecencia del Ejecutivo para explicar qué va a suceder con el decreto regional.

     

    El sector hotelero de las islas aún no sabe si, después de que entre en vigor la norma nacional que obliga a presentar los test negativos en los aeropuertos, también se deberá continuar exigiendo los certificados al efectuar el registro en el hotel o apartamento.

     

    Preocupación con la caída de reservas

     

    Según afirman fuentes empresariales el anuncio del Gobierno de España de que a partir del 23 de noviembre todo viajero extranjero que entre al país y proceda de una zona de riesgo tendrá que venir con una PCR hecha en origen ha parado significativamente las pocas reservas turísticas que se estaban haciendo para Canarias a partir de diciembre en los distintos mercados emisores.

     

    La escasez que hay de estas pruebas en algunos países europeos, en los que solo se realizan cuando existe riesgo de tener la enfermedad, y su alto precio, han derivado en un parón de las ventas e incluso en cancelaciones.

     

    Canarias y su sector turístico reclaman desde hace meses este tipo de controles a la entrada para lograr hacer de las islas un destino seguro. Sin embargo, conociendo las dificultades que hay para la realización de las PCR en los países europeos y su alto coste, reclaman que se acepten como válidos los tes de antígenos que son igual de fiables y mucho más baratos.

     

    Comentarios (4)  



    NoticiasFuerteventura.com