Logo

El Gobierno rastreará los movimientos de los españoles

El BOE publica hoy sábado la orden en la que se encomienda a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    El Gobierno va a iniciar el desarrollo de diferentes plataformas tecnológicas que permitan recopilar datos, monitorizar movimientos de población y ofrecer más información a profesionales y población general acerca del Covid-19.

     

    El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado una orden por la que se encomienda a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el desarrollo de diversas actuaciones para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

     

    Entre esas medidas figura la elaboración de un “estudio de la movilidad” de los españoles aplicada a la situación generada por la pandemia. Será similar al que está haciendo el INE sobre el movimiento poblacional en general a partir de datos que le suministran las principales compañías y que generó controversia meses atrás por las dudas sobre el anonimato de esos datos. Como en ese caso, la orden garantiza que el cruce de información de los operadores móviles se deberá hacer de manera agregada y "anonimizada", respetando la legislación española y comunitaria sobre protección de datos.

     

    De esta forma el Instituto Nacional de Estadística (INE)monitorizará la movilidad de los españoles "en los días previos y durante el confinamiento" decretado por el estado de alarma, a partir de datos de movimientos que le suministren las operadoras de telefonía.

     

    También se plantea el desarrollo de soluciones tecnológicas y aplicaciones móviles para la recopilación de datos que permita, “al menos, realizar al usuario la autoevaluación en base a los síntomas médicos que comunique, acerca de la probabilidad de que esté infectado por el Covid-19, ofrecer información al usuario sobre el Covid-19 y proporcionar al usuario consejos prácticos y recomendaciones de acciones a seguir según la evaluación”. Se trata de una aplicación que la mayoría, si no todos los servicios sanitarios de las comunidades autónomas del país ya han realizado.

     

    También, se desarrollará un “asistente conversacional/chatbot para ser utilizado vía Whatsapp y otras aplicaciones de mensajería instantánea”. El objetivo es proporcionar “información oficial ante las preguntas de la ciudadanía” y su diseño estará basado en información oficial del Ministerio de Sanidad.

    Comentarios (1)  



    NoticiasFuerteventura.com