Logo

El informe de la pobreza en España deja en evidencia a Canarias

La distancia del archipiélago y una economía anclada en el turismo deja de las peores rentas per cápita de todo el Estado

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Canarias sigue anclada como una de las autonomías con peor PIB per cápita del estado español, es una de las regiones ultraperiféricas con peores números en este sentido y no parece que haya cambios a corto plazo.

     

    La industria del turismo, por otro lado, genera cientos de millones de euros en una comunidad donde los números de turistas no paran de crecer, pero está generando una sociedad cada vez más miserable. El monocultivo no da señales de agotamiento, lo que se agota es el modelo social construido alrededor.

      

    Un total de 787.860 personas estaban en riesgo de pobreza y/o exclusión social en Canarias en 2022, lo que supone el 36,2 por ciento de la población y un 1,6 por ciento menos con respecto al año anterior, lo que sitúa al archipiélago como la segunda comunidad autónoma, tras Extremadura, con mayor proporción de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social.

     

    Asimismo, 287.286 personas estaban el año pasado en pobreza severa, el 13,2 por ciento de la población, siendo la vivienda, la brecha de género y el apoyo insuficiente a las familias con menores los factores clave para la generación de pobreza. Así pues, Canarias cuenta con los peores datos en privación material y social severa y en personas que conviven en hogares con baja intensidad laboral.

     

    Así lo refleja el XIII informe ‘El estado de la pobreza en España. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. 2015-2022′, que fue entregado hoy martes a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, y presentado por el presidente y el vicepresidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Canarias, Juan Carlos Lorenzo y Fernando Rodríguez, coincidiendo con el Día para la Erradicación de la Pobreza.

      

    Con este estudio, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ofrece un análisis actual y en profundidad de los datos e indicadores de pobreza y exclusión social, los cuales reflejan los efectos de las últimas crisis -entre ellas el alza de la inflación y la emergencia habitacional-, el alcance de las políticas sociales y económicas en esta materia y el papel protector del Estado.

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com