El lío de la Casa del Inglés
Tras el anuncio de la compra del inmueble por el Cabildo, la casa aparece vallada “presuntamente por alguien que reclama parte de su propiedad”
El pasado viernes 28 de enero una referencia en las redes sociales de Coalición Canaria en La Oliva disparaba las alarmas en relación a la situación de la Casa del Inglés, la vieja casona del Siglo XVIII que el Cabildo habría adquirido para convertirla en un BIC.
La referencia hacía mención al vallado que rodeaba la casa, que no ha sido puesto por la primera institución insular y que según afirman los nacionalistas en sus redes sociales “es una verguenza que después de todo el trabajo y la importancia de la adquisición de la Casa del Inglés en La Oliva, el ayuntamiento permita estas cosas.. La han vallado, presuntamente por particulares con algún interés en el inmueble”.
El grupo capitaneado por el anterior alcalde Isaí Blanco afirma en su post de Facebook que “ya hemos registrado pregunta para el próximo pleno”.
La pregunta a la que ha tenido acceso noticiasfuerteventura es la número 2 del grupo nacionalista para el pleno ordinario de este jueves 3 de febrero, y versa así. “¿Tiene algún tipo de autorización el vallado que se ha puesto recientemente alrededor de la Casa del Inglés? ¿tiene conocimiento la alcaldesa de que particular lo ha llevado a cabo?”
Anuncio de la compra
El Cabildo de Fuerteventura anunciaba el pasado 21 de diciembre que “ya había adquirido la conocida como Casa del Inglés, del pueblo de La Oliva, con el fin de rehabilitarla y darle un uso de carácter social y cultural. Se trata de una vivienda del siglo XVIII que constituye una muestra relevante de la arquitectura desarrollada por el poder económico burgués agrícola y comercial que se asentó en La Oliva”.
En este sentido y siempre según la nota de prensa de ese día “el Cabildo inició el expediente para la adquisición del inmueble en 2019.El plan de actuación para la casa se está pergeñando en la actualidad y, en grandes líneas, recogerá un área sociocultural, con dependencias destinadas a resaltar los propios valores arquitectónicos e históricos de la casa, así como la investigación, artes escénicas, música, exposiciones y otros usos”.
“El importe de la compraventa asciende a 314.398 euros, tras el acuerdo alcanzado con los propietarios del inmueble, y con esta operación culmina un anhelado deseo y firme compromiso de la Institución insular por la conservación de este histórico inmueble y su entorno de protección”, explicaban.
Inmueble emblemático
La casa fue erigida por el señor Julián Leal Sicilia, cuya familia (procedente de La Palma, se dedicó a la agricultura y al comercio entre Canarias y América. Posteriormente, la casa pasó a ser propiedad de John Parkinson, naturalista inglés dedicado al estudio de la flora y fauna que pasaba largas temporadas en Fuerteventura. Es la presencia de este señor en Fuerteventura la que ha quedado en el recuerdo y aún hoy se conoce la vivienda como ‘Casa del Inglés’.
El señor Parkinson vendió después la vivienda y posteriormente recibió diferentes usos. Después de la guerra civil fue ocupada por el ejército, permaneciendo en ella durante varios la las tropas de infantería en una parte y en la otra un servicio de enfermería de las fuerzas militares ubicadas por ese entonces en La Oliva.
Se avecina lío
El reciente vallado de la casa y el texto de los nacionalistas en su perfil de Facebook Coalición Canaria La Oliva lleva a pensar que existen discrepancias en cuanto a la propiedad final del inmueble, cuestión que podría amenazar con un proceso judicial. Se especula en algunos círculos que algún conocido ex dirigente político de La Oliva pudiera ser uno de los referentes en este asunto y presuntamente habría llevado de esta forma el vallado de La Casa del Inglés.
Lo cierto es que en el cartel que han puesto delante de la casa pone "propiedad de Don Ramón González Brito, adquirida en escritura pública el 27 de enero de 1933". De esta manera la situación se torna rocambolesca. Permaneceremos expectantes e iremos informando.