El Observatorio de Movilidad Aérea de Canarias reclama la gestión de los aeropuertos
El Observatorio reitera su deseo de que los beneficios de los aeropuertos insulares sean gestionados por los Cabildos
El Observatorio de Movilidad Aérea y Espacial de Canarias de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria ha insistido este viernes en reclamar que los aeropuertos canarios sean gestionados fuera de la red de AENA tras movilizar 50 millones de pasajeros en 2024.
En un comunicado, el Observatorio expresa su satisfacción por la cifra de pasajeros de los aeropuertos canario, porque revalida "el trabajo y el acierto de la industria turística de Canarias" y exige al Gobierno de España su reintegración al patrimonio de los canarios, dando cumplimiento al artículo 161 del Estatuto de Autonomía de Canarias.
El Observatorio de Movilidad Aérea y Espacial reitera su aspiración a que los "considerables beneficios" que resultan de los aeropuertos insulares sean gestionados por los Cabildos insulares respectivos mediante la colaboración público-privada y ajustes de solidaridad con sus aeropuertos no rentables.
"En lugar de revindicar una y otra vez representación de las islas en el Consejo de Administración de AENA, nada impediría que la red peninsular estuviera representada en los consejos que se establecieran en las islas y sin pedir contraprestaciones equivalentes", destaca el Observatorio.
Canarias cuenta con capacidad suficiente para gestionar sus aeropuertos, al igual que hacen la inmensa mayoría de los aeropuertos europeos que solo cuentan con el Estado cuando hay deterioro evidente de servicio público e insuficiencia de recursos propios para afrontarlos, asegura el Observatorio en el comunicado.
Apunta también que ni siquiera con los problemas de saturación que se prevén en determinadas áreas de las infraestructuras canarias se exige la intervención inmediata del Estado, sino una planificación consensuada con la Autoridad Aeronáutica que sea viable y efectiva, pero "no precisamente la que dicta el DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) que maneja datos y objetivos poco transparentes, como demuestra la experiencia de los años de funcionamiento".
El Observatorio apunta además que "es muy importante" relacionar todo lo anterior con el impulso al desarrollo aeroespacial que el Gobierno de Canarias ha incorporado a su Agenda, porque implica dinamizar la economía y el desarrollo científico, y porque necesitará un esfuerzo público inversor considerable.
Y es importante porque resulta imprescindible asociar el aspecto “aéreo” con el aspecto “espacial”, por el potencial de accesibilidad y conectividad que juntos poseen y que, asociadas a otras iniciativas, deben activar el motor de crecimiento de Canarias alternativo al de la industria del turismo, concluye el comunicado del Observatorio.