El parlamento canario rechaza apoyar la reducción de la jornada laboral a 37.5 horas
La moción del partido socialista no encuentra apoyos más que los de Nueva Canarias
El Pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado este miércoles, con los votos de los grupos que sustentan al Gobierno --CC, PP, ASG y AHI-- más Vox, una moción del PSOE en la que se reclamaba apoyo para la tramitación del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanas.
Gustavo Santana (PSOE) ha lamentado que el "interés político" del PP impida que se llegue a un acuerdo en el Parlamento y ha ironizado con que en las reformas laborales promovidas por los populares no contaron ni con apoyo de las comunidades autónomas ni "diálogo social".
Además les ha afeado que quieran "repartir la jornada" y no reducirla, y además con pactos individuales con los trabajadores, al tiempo ha criticado que los grupos parlamentarios sufran el "secuestro" por parte de la consejera de Empleo, Jessica de León. "No son capaces ni de posicionarse, es un error histórico", ha señalado.
El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha dicho que está favor de la reducción de la jornada pero discrepa de que haya "confrontación" y el acuerdo no se tome dentro de la negociación colectiva.
Asimismo, ha reclamado "medidas compensatorias" porque afectará al crecimiento del PIB y la creación de empleo.
Jesús Ramos (ASG) ha augurado que la reducción de la jornada laboral "no se va a aprobar" ante la mayoría que representan PP, Vox y Junts en el Congreso por lo que ha propuesto buscar más consenso en las alegaciones en torno al proyecto de ley.
Ha apuntado que está de acuerdo con la reducción de jornada pero es importante fijar en "como" se hace, especialmente en el caso de las pymes, que deberían contar con ayudas para poder soportar los costes.
Paula Jover (Vox) ha mostrado su rechazo a la "ocurrencia del populismo laboral" de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz ya que la "preocupación" de la sociedad no es que se trabaje menos horas sino que haya "más trabajo". "Esto es lo que hay que solucionar", ha explicado.
Ha criticado la "imposición" del Gobierno porque la estructura económica de Canarias "no lo puede asumir". "Esta ley traería más paro y más precariedad", ha señalado.
NC-BC: EL GOBIERNO SE MUEVE AL RITMO DEL "MERCADO"
Natalia Santana (NC-BC) ha apuntado que este debate "va de ideología pura" ya que el Gobierno de Canarias se mueve al dictado del "mercado", y reducir la jornada laboral "no es ninguna utopía" pues está avalada por la experiencia.
Asimismo, ha cuestionado que "las derechas" se opongan a un avance de derechos y criticado especialmente a CC porque se "mimetizan" con el PP para "no desairarlos".
Carlos Ester (PP) ha reprochado al Gobierno central su "medida intervencionista sin diálogo social" y pedido que la reducción de jornada "se haga bien" para que no impacte en el crecimiento económico.
"Hagan caso de otros ejemplos de éxito europeos", ha agregado, subrayando que su grupo está a favor pero entiende que el modelo auspiciado por el Ejecutivo solo traerá más pobreza y precariedad.
Francisco Linares (CC) ha afirmado que su grupo está a favor de la reducción de la jornada "pero así no", pues el proyecto de ley "va a quedar en la carpeta". "Se ha vendido una moto que no sirve para nada", ha comentado.
El diputado nacionalista se ha mostrado preocupado especialmente por como afectará a las pymes y los autónomos. "Las cosas no se han hecho bien, ha faltado sentido común", ha destacado.