El paro baja en Fuerteventura en 263 personas respecto a los datos de marzo
El año de la pandemia se lleva consigo 4.284 empleos en la isla
Los datos del paro en Fuerteventura traen consigo en marzo una pequeña reducción con respecto a febrero, pero un saldo negativo de más de 4.500 empleos con respecto al mismo mes del año anterior, este es el coste económico real de la pandemia.
En efecto, el paro en Fuerteventura se ha reducido en 263 personas este mes de marzo en comparación con el mes anterior, situándose en 15.345 personas.
Uno de cada nueve trabajadores de Canarias sigue en ERTE tras un año de pandemia
Canarias acabó marzo con 86.826 trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), lo que supone que el 11,24 % de los 771.875 cotizantes a la Seguridad Social en las islas (uno de cada nueve) tiene suspendido su empleo total o parcialmente, cuando se cumple un año ya desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, la cifra de trabajadores incluidos en un ERTE se redujo en Canarias en 2.733 personas de febrero a marzo, un 3,05%.
En estos momentos, el 11,67% de todos los empleados en ERTE de España trabajaba en Canarias (86.826 de 743.628). Esa tasa porcentual supone casi el triple de lo que representan las islas en el conjunto de afiliados a la Seguridad Social, el 4,07 por ciento (771.875 de un total de 18,92 millones).