El paro desciende ligeramente en marzo en las islas en un año demoledor para el empleo
El desempleo se ha reducido ligeramente con respecto al mes anterior, pero se ha incrementado en más de 50.000 personas con respecto a marzo de 2020
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Canarias se ha situado en 280.650 en el mes de marzo al descender en 2.827 personas con respecto a febrero, lo que ha supuesto un ligero descenso. En concreto, una caída del uno por ciento con respecto al mes anterior, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo.
Sin embargo, en el dato interanual, es decir con respecto al mismo mes del año anterior, lo cierto es que el paro en Canarias ha aumentado en 53.016 personas, lo que porcentualmente ha implicado un incremento del 23,29 por ciento con respecto a marzo de 2020.
Por provincias, el desempleo ha descendido mucho más en la de Santa Cruz de Tenerife, donde en marzo ha bajado en 2.034 personas (-1,49% con respecto al mes anterior) a diferencia de Las Palmas donde ha caído en 793 los desempleados (-0,54%).
Asimismo, actualmente es la provincia de Las Palmas la que engloba un mayor número de parados, ya que tiene 146.356 desempleados, a diferencia de la de Santa Cruz de Tenerife que alcanza los 134.294 parados.
En el conjunto del archipiélago, siguen siendo las mujeres las que engrosan de una forma mayor las listas del paro, con 152.981 desempleadas, mientras que los hombres parados en las islas islas alcanzan los 127.669. Además del total del desempleados que hay en Canarias, 23.301 son menores de 25 años.
Por sectores, en el mes de marzo ha sido el sector Servicios el que ha liderado la caída del paro en Canarias, ya que ha descendido en 2.300 personas, si bien es el que más desempleo acumula, con 215.583 personas en paro en el archipiélago.
Le sigue la Construcción, que baja en 535 sus parados y acumula 25.356 desempleados; y la Industria, donde desciende en 113 los parados y acumula 10.053 personas en las listas del desempleo.
Por contra, el paro ha aumentado en el tercer mes del año en personas Sin Empleo Anterior, donde ha crecido en 83 y acumula 23.872 parados; y en Agricultura, donde el desempleo ha aumentado en 38 personas y engrosa las listas del paro con 5.786 parados.