El paro sube con fuerza en Noviembre
Fuerteventura es la isla con mayor subida porcentual, un 2.81%, que representa a 259 nuevos parados en el último mes
Tenemos un problema en Fuerteventura. Con un 2.81% más de desempleo, somos la isla donde más crece el paro en Canarias, y a esta cifra hay que añadirle un terrible dato interanual. Tenemos un 10, 75% más de parados que hace un año en la isla. En Fuerteventura noviembre deja 9490 parados.
De este modo, la economía insular continúa en la racha negativa de los últimos meses, no bajando de la barrera de los 9.000 parados. Unas cifras que están relacionadas con la recesión del turismo y de la economía en general y, sobre todo, con la crisis de Thomas Cook que afecta de lleno este mes al empleo tras el desplome del gigante turístico en octubre.
Por municipios el paro registrado ha sido mayor en Puerto del Rosario con 3.952 desempleados, seguido de La Oliva con 1.820 parados y Pájara con 1.489. A continuación se sitúa Tuineje con 1.376 parados, Antigua con 820 y Betancuria con 33 desempleados.
Canarias también sufre
Desagregando los datos de paro del mes de noviembre de 2019 por cada una de las Islas, se observa en las Islas del Archipiélago con respecto al mes anterior de octubre de 2019 como se incrementa el paro en todas las islas salvo en El Hierro (0,61) y en Tenerife (-0,06).
Aumenta el paro en La Gomera (1,33%), La Palma (0,16%), Fuerteventura (2.81%), Gran Canaria (0,39%) y Lanzarote (1,60%). Con respecto a la variación interanual disminuye el paro en la isla de El Hierro, La Palma y Gran Canaria.
En todos los grupos de edad
En las islas a nivel de grupos de edad, durante noviembre 2019, el paro aumenta, respecto al mes anterior, entre lo menores de 25 años en 1,54%; entre 25 y 45 años se reducen en 0,01% y para el grupo de 45 y más años aumenta en 0,48%.
En la tasa de variación interanual (respecto a noviembre 2018) el paro aumenta entre los menores de 25 años en 1,99%, y entre los mayores de 45 años en 1,81%, mientras que disminuye en el grupo entre 25 y 45 años en - 1,71%.
A la cola del estado
El primer trimestre de 2019 para Canarias da la cifra de 237.700 parados, esto supone un incremento del 4,17% con respecto al trimestre anterior, 9.500 parados más.
La tasa de paro en Canarias se sitúa en el 21,03%, mientras que para el conjunto estatal es del 14,70%.