El PIOFT genera tensión en el Cabildo
El Presidente pide al área de Ordenación del Territorio, área de su socio de Gobierno, que aclare las modificaciones introducidas y la legalidad para ultimar la aprobación del PIOF
Redacción NoticiasFuerteventura
En nota recibida en la redacción de Noticias Fuerteventura, el presidente del cabildo insular plantea que “en el objetivo de dar cumplimiento a uno de los principales compromisos del Grupo de Gobierno del Cabildo de Fuerteventura en cuanto a culminar la aprobación y entrada en vigor del Plan Insular de Ordenación de Fuerteventura (PIOF), se solicita mediante providencia la entrega del correspondiente documento, cuya elaboración se encomendó a la Consejería de Ordenación del Territorio, que su titular Blas Acosta, tiene delegada, por Decreto 2.693, de 3 de julio de 2015.”
En este sentido y hecha efectiva esa entrega el pasado día 11 de octubre, el día 15, Morales encargó “a la Jefa de Servicio de Ordenación un informe con la finalidad de disponer de un primer diagnóstico sobre ese documento para su tramitación.”
El informe de la técnico concluye que "…el documento presentado en octubre de 2018 no se adapta a la Ley 4/2017, del Suelo, ni puede en su caso afirmarse que se hayan conservado los trámites realizados hasta abril de 2015, por lo apuntado anteriormente."
A la vista de esas afirmaciones, el presidente del Cabildo “solicitó a Blas Acosta que se clarificaran los siguientes aspectos, fundamentales para poder cumplir, en el plazo de tiempo más breve, con ese objetivo de culminar la aprobación del PIOF”
Y continúa afirmando que , “tal como se estipula en el punto número 58 del Pacto de Gobernabilidad para esta isla ("continuar con la ordenación propuesta por el Plan Insular de Ordenación de Fuerteventura"), las modificaciones introducidas en el documento entregado el pasado 11 de octubre corresponden exclusivamente a las que resultan obligadas en cumplimiento de lo recogido en el informe emitido por el Gobierno de Canarias al documento aprobado el 12 de abril de 2015, o por cambios normativos posteriores a esa fecha. En tal caso, indíquese cuáles son esas modificaciones.”
Por tanto la solicitud que hace a su socio de Gobierno es “que el documento entregado para su tramitación cumple con la normativa en vigor y puede ser sometido al trámite de aprobación Inicial.”
Todo ello, y según afirma la nota “en el objetivo de dar inmediata continuidad al proceso, en marcha, de aprobación del PIOF.”