Logo

El precio de los alquileres se pone imposible en Fuerteventura

El alquiler sube un 49% en 5 años para los residentes de Canarias, el mayor incremento de toda España

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • fotosaéreasdecanarias.com

     

    El precio de los alquileres en la isla de Fuerteventura se ha puesto muy complicado para los residentes, a la vez que en el resto del Archipiélago, en este sentido los alquileres han subido un 49% en 5 años, aunque el valor real de la vivienda ha caído un -0,3%, según el estudio Variación acumulativa de la vivienda en España en 2021.

     

    El precio de los alquileres sube en toda España, pero más en Canarias

     

    “En los últimos cinco años el precio del alquiler en nuestro país ha sufrido incrementos en el precio sin precedentes y es precisamente durante estos cinco años (2016 a 2021) donde se concentran las subidas más importantes en el precio del alquiler en nuestro país”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

     

    Analizando los incrementos porcentuales acumulados desde 2016, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha aumentado un 49% en Canarias (de 6,43 euros/m2 al mes en junio de 2016 a 9,58 euros/m2 al mes en junio de 2021).

     

    Así, los canarios en 2016 debían pagar por el alquiler de una vivienda de 80 m2 una media de 514 euros/mes (junio de 2016, 6,43 euros/m2 al mes) frente a los 766 euros (junio de 2021, 9,58 euros/m2 al mes) que se paga como media en Canarias en 2021.

     

    El orden de las CCAA con incremento acumulativo de los alquileres en España es: Canarias con 49%, Comunitat Valenciana con 46%, La Rioja con 43%, Navarra con 42%, Cantabria con 38%, Cataluña con 37%, Andalucía con 35%, Región de Murcia con 32%, Galicia con 31%, Castilla-La Mancha con 30%, Aragón con 29%, Madrid con 28%, País Vasco con 26%, Asturias con 26%, Castilla y León con 26%, Extremadura con23% y Baleares con 11%.

     

    Cae la compraventa

     

    Por otro lado la compraventa desciende en las zonas más turísticas, se ha producido un desplome del 20% en Baleares y Canarias, los precios no han bajado en las zonas turísticas y las transacciones de compraventa han vuelto a niveles precovid.

     

    Canarias y Baleares son los dos mercados residenciales más castigados por la pandemia debido a la falta de turistas y los elevados precios de los inmuebles así lo confirma “El informe de la tasadora UVE valoraciones” que pone de manifiesto;

     

    El desplome de las transacciones del 19,67% en Santa Cruz de Tenerife en el primer trimestre de 2021 mientras que en 2019 el descenso se sitúa en el 19,8% en las islas Baleares.

     

     

     

    Comentarios (0)  



    NoticiasFuerteventura.com